Carolina Aguirre: “No creo que se vuelva a producir ficción de la misma manera en Argentina»
— Comentarios desactivados en Carolina Aguirre: “No creo que se vuelva a producir ficción de la misma manera en Argentina» 322Carolina Aguirre, autora y guionista de varios éxitos como “ATAV”, “Ciega a citas” y “Guapas, entre otros, fue la primera entrevistada en esta edición de Rayuela. Silvia Bacher conversó con ella durante casi media hora acerca de la difícil situación que atraviesa la televisión argentina en tiempos de coronavirus.
Esta semana, se conoció la noticia de que “Separadas”, la novela diaria que se emitía por Canal 13, ya no continuará. Consultada por esta cuestión, Aguirre aseguró que no la tomó por sorpresa la medida: “No tenía mucha audiencia, era una ficción que rozaba los 8 puntos de rating. Cuando uno trabaja dentro de una industria sabe que hay muchos más actores, jugadores y variables que, cuando no funcionan, en una situación extraordinaria como esta hacen que suceda algo inevitable”. Y agrega: “Un capítulo de ficción nacional sale 4 millones de pesos. Con el rating que tenían no alcanza ni para salir hechos”.
Nuestra entrevistada explica que un factor que no le jugó a favor a la que era una de las apuestas de Polka para el 2020 fue la poca cantidad de programas que ya estaban grabados: “Solo tenían tres capítulos cerrados. Cuando escribís y producís muy adelantado, el tiempo sin grabar se puede aguantar. No fue el caso de “Separadas”. Con ATAV, como estaba ambientada en 1938 y era tan complicado hacer que crucen una calle, porque tenía que coincidir con una la época, íbamos 70 guiones adelantados del aire”.
La guionista de “Argentina, tierra de amor y venganza” sostiene que la pandemia marcará un antes y un después en la televisión argentina: “No creo que se vuelva a producir ficción de la misma manera en Argentina. No creo que se puedan sostener estructuras como la de Polka. Es una etapa de la televisión que no va a volver, todos se va a empequeñecer”.
Por último, Aguirre afirma que todo el sector ya se encontraba en una situación complicada, incluso antes del coronavirus: “La ficción argentina ya venía en declive. El año pasado, Canal 13 tuvo “ATV” y Telefé tuvo una serie que duró apenas 39 capítulos. Cortaron 6 o 7 porque también venía muy mal de rating. Estamos hablando de canales que solían tener 2 tiras y 3 o 4 unitarios. Estamos todos en una situacion muy dificil. Es un momento muy triste para la producción nacional.”