Enfocarse en los estudiantes

Enfocarse en los estudiantes La escuela, construida como repuesta a sociedades del siglo XIX, intenta educar a ciudadanos del siglo XXI. De las filas de pupitres con estudiantes silenciosos y atentos a un maestro expositor se pasó al multitasking y las redes sociales. De las aulas sarmientinas al campus virtual. Desde hace tiempo las tecnologías […]
Tatuados por los Medios

Tatuados por los medios. Dilemas de la educación en la era digital.
Jóvenes Comunicando a Jóvenes

Sobre VIH-SIDA
Diálogos sobre Comunicación y Juventud

Aportes para diseñar proyectos más efectivos sobre la prevención del VIH-SIDA
Diez años aprendiendo juntos

Diez años aprendiendo juntos “La radio en la escuela cambió la escucha, la volvió atenta, elevó la autoestima de chicos y chicas que mejoraron la expresión oral y escrita. La radio cambió el clima en el ámbito escolar y en la comunidad. Motiva a participar, esto se ve en las voces de las minorías; promueve […]
Jornada completa

Jornada completa En América latina y el Caribe hay aproximadamente 117 millones de niños, niñas y adolescentes en edad de asistir a la educación inicial, primaria y secundaria básica. Sin embargo, según un reciente informe de la Unesco y Unicef, 6,5 millones de ellos no asisten a la escuela y 15,6 millones concurren a ella […]
La comunicación, esa llave.

La comunicación, esa llave “Nos llevamos otra mirada sobre nuestra forma de educar, de pensar cómo enseñar desde otra perspectiva”, éste fue uno de los múltiples comentarios que dejó el cierre de la Tercera Jornada de Radio Escolar que reunió días atrás a más de 80 docentes y directores de escuela y cerca de 200 […]
Derecho se dice…

Derecho se dice… En las radios de la localidad misionera de Aristóbulo del Valle una voz fresca, risueña, señala con inconfundible tonada guaraní: “Hola se dice mbé pa. Lluvia se dice oké. Gracias se dice aveté. Sol se dice ñamandú. Chico se dice avá. Chica se dice cuñá. Nuestro se dice ñandé. Hombre se dice […]
La infancia, ¿conectada?

La infancia, ¿conectada? Las nuevas generaciones tienen incorporada la noción de virtualidad. Nacieron con escenarios saturados de controles remotos, teclados y pantallas. Sin embargo, el contacto con las nuevas tecnologías no es igual para todos. Algunos chicos tienen acceso a una computadora, otros tienen acceso a algo más importante: al estímulo del pensamiento para utilizar […]
«Los jóvenes saben más que sus maestros»

«Los jóvenes saben más que sus maestros» Nicholas Burbules, doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Stanford, afirma que atravesamos un momento histórico único porque «hoy los jóvenes saben más que los docentes sobre las tecnologías de la comunicación». Y va más allá: «Si los profesores midieran la cantidad de horas que […]