¿Cómo surgen las (buenas) ideas?

Comentarios desactivados en ¿Cómo surgen las (buenas) ideas? 41

¿Cómo surgen las ideas? ¿Por qué sólo a veces se nos ocurren ideas brillantes?¿Son fruto de la inspiración o del trabajo metódico? ¿Existe una ciencia de las ideas? ¿Qué tiene que ver el humor con la creatividad? Diego Golombek, divulgador científico, responde estas y muchas preguntas más en Rayuela.

Diego Golombek, director de la colección “Ciencia que ladra” de Siglo XXI editores y ganador del premio Kalinga/UNESCO -máxima distinción mundial en divulgación científica- te presenta en #Rayuela su nuevo libro “La ciencia de las buenas ideas”.

Escucha también los testimonios de Carlos Díaz, director de Siglo XXI; Gerry Garbulsky, organizador de Tedx Río de la Plata y Melina Furman, autora de Enseñar Distinto.

A continuación, algunas de las ideas principales en las voz de nuestro protagonista:

¿Qué es la ciencia de las buenas ideas?

Diego Golombek, Doctor en Ciencias Biológicas, investigador y divulgador de la científico
“Hay una definición de un querido amigo, Mariano Sigman, que menciona las ideas como un filtro. Uno ve el mundo a través de filtros como si fuera un filtro azul o naranja o violeta. Esas ideas te permiten ver un aspecto del mundo, iluminar un aspecto del mundo diferente a otros. Nos pasa todo el tiempo, todos tenemos ideas permanentemente. El asunto es que esas ideas lleguen a buen puerto, sean útiles de alguna manera. Por eso hablamos de las “buenas” ideas, porque si uno pensara sólo en la ciencia de las ideas, por ahí pensás que es un libro sobre neurociencia cognitiva o de imágenes cerebrales. Pero no, este libro habla de esas ideas que a todos se nos ocurren. El resumen del libro sería una fórmula que es: las buenas ideas o la creatividad o la innovación implican: trabajo, trabajo, trabajo, disrupción. Y esto esconde un montón de cosas. ¿Las buenas ideas son para cualquiera? ¡Sí, claro que sí! Pero cualquiera que se tome ese trabajo, que realmente se apasione  por un tema y lo maneje como un gran experto, pero que en algún momento se dé el permiso de la disrupción, de salir a pasear, ir a tomar algo con los amigos, ir a dormir, ir a un bosque. Hay una serie de tips que yo cuento en el libro, todos basados en algo experimental, algo que algún laboratorio de creatividad, que los hay y muy buenos, ha demostrado que esto funciona. Así que esa es la ciencia de las buenas ideas, lo que se nos ocurre después de mucho trabajo, pero permitiendo que el cerebro se ponga en otra modalidad.”

¿Qué mensaje inspirador le darías a nuestro público para tener buenas ideas?

Diego
“Pensá el mundo científicamente y no te asustes de que sea así, porque la ciencia te pasa aunque no te des cuenta. Y pensarlo científicamente hace un montón de cosas: hace que te vaya mejor, hace que seamos mejores ciudadanos, porque elegís sobre la base de la evidencia. Con un poco de suerte, si sos muy joven por ahí hasta te vuelca hacia una carrera científica que en muchos casos tiene muy buenos trabajos esperando y seguro que nos hace mejores personas, menos prejuiciosas, menos pendientes del principio de autoridad y con más ganas de hacer preguntas que de tener respuestas.

🎧 Escuchá todos los programas de Rayuela en Spotify 📻📲