
Lxs hermanxs Tute y Aldana Loiseau estuvieron en Rayuela
— Comentarios desactivados en Lxs hermanxs Tute y Aldana Loiseau estuvieron en Rayuela 686Tute y Aldana Loiseau, hijxs del gran Caloi, compartieron con Silvia una entrañable entrevista en la que hablaron sobre sobre su infancia, su presente, su arte, su modo de transitar la pandemia y mucho más.
Tute, uno de los humoristas gráficos más reconocidos del país con publicaciones habituales en La Nación y Aldana, fotógrafa y realizadora visual, recordaron a su padre en Rayuela: Caloi fue un dibujante e historietista argentino, creador del personaje Clemente y del programa de televisión Caloi en su tinta: «Nos criamos en una casa con padres artistas. Mi vieja era artista plástica, pintora, muy inquieta y aficionada a la lectura de poesía. Muy tempranamente puso en nuestras manos libros de poesías”, cuenta Tute. “Y, además, teníamos un papá que era humorista gráfico, dibujante, que estaba todo el día en su estudio dibujando. Crecimos en un ambiente muy estimulante desde el punto de vista de la creatividad. Y también de mucha libertad”.
Aldana sumó parte de aquella historia familiar :“Mi mamá y mi papá escribieron un libro durante toda nuestra infancia, con un capítulo dedicado a cada uno de sus hijos en donde describen todas las cosas fantásticas que decíamos. Hoy en día tenemos un registro de eso, cada uno tiene un ejemplar”.
Uno de los aspectos destacados por ambos es el papel relevante del reconocimiento adulto en aquellos espacios de creatividad que se generaban y que hoy Aldana replica en sus talleres con niños en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, donde vive desde hace 20 años junto a su familia política: Jaime Torres, a quien ambos recuerdan con gran cariño, el charanguista que falleció el año pasado, fue su suegro y generó también climas propicios para la creatividad en esas latitudes.
Tute confiesa que “muchas veces me preguntan si fue pesado para mí convertirme en humorista gráfico, siendo hijo de quién era. Y yo digo que al contrario. Me facilitó muchas cosas, allanó caminos. No porque me pudiera abrir alguna puerta laboral sino por todo lo que convidó, desde verlo laburar hasta las conversaciones en torno al oficio”. Y continúa: “Mi viejo siempre me dio total libertad, siempre me acompañó. Pero nunca me dijo qué es lo que tenía que hacer. Ni siquiera me corrigió, incluso yo se lo reproché eso alguna vez.» Una de las lecciones centrales de sus padres asegura que fue que «Ambos irradiaban algo que no se dice, que se aprende. Es la idea de que todo es posible, lo que uno sueña se puede convertir en realidad y para eso hay que trabajar. Eso es lo más valioso que nos dejaron”.
Respecto a su actualidad, Aldana señaló que desarrolla su arte audiovisual, que se puede ver a través de Youtube. Entre otras, se destaca su reciente producción, la serie de animación Pacha, barro somos: “La pensé con arcilla porque es una serie que habla del universo de la Pacha como creencia. Pensé en describirla con la mismísima tierra actuando y generando movimientos y sensaciones”, destaca. “Me fui empapando de toda esta cultura que ya es parte mía. Quería mostrar la Argentina al mundo. Quise remarcar que de la tierra venimos y a la tierra vamos”.
Además, publicará próximamente Mujeres Tierra, un libro de fotografía: “Recopila parte de un trabajo extenso en una comunidad de Jujuy a la que se llega caminando. Me deslumbró cuando la conocí. Desarrollo la idea de las mujeres que son tierra, que están conectadas a la tierra”.
Por su parte, Tute, en breve presentará su nuevo libro Todo es político (Hotel de las Ideas). En 2019, ya había publicado Diario de un hijo (Sudamericana), un libro en el que dice recorrer «la relación con mi viejo desde mi nacimiento hasta su muerte».
Sobre el final, lxs hermanxs reflexionaron sobre la pandemia. Aldana indicó que “este tiempo de pausa generó en mí y en mi familia una pausa para saborear otras cosas a las que que no le dábamos el tiempo. Pienso que nos aportó en lo humano. A pesar de que mucha gente está padeciendo mucho desde lo económico, creo que nos está reformateando hacia un lugar mucho mejor, más humano”.
«Coincido, más allá de las vicisitudes de lo económico y las pérdidas, es un momento ideal para el repliegue, para encontrarse con uno mismo, con lo bueno y lo malo”, señaló Tute y continuó: “En el plano personal, es un año para duelar, Aldi y yo perdimos a Tomi, nuestro hermano, a nuestra madre, a nuestra madrina, a Jaime (Torres). El 2019 fue la verdadera pandemia familiar para nosotros. También a Quino y hace poco a Gabo Ferro; son épocas muy dolorosas para nosotros. Nos toca duelar y conectarnos con nuestros muertos queridos.»
Y concluyó: «Para no cerrar con una pálida, hay que pensar el arte como un espacio muy ancho, una avenida por la que es lindo poder circular libremente y esto es lo que nos enseñaron de chicos y lo que nosotros intentamos transmitir a través de lo que hacemos.”