En América Latina existe la Convención de los derechos de la infancia. Sin embargo, en algunas zonas, esos derechos son sólo textos de legislaciones que no lograron permear a la vida cotidiana de miles de familias. En Paraguay, al menos 6 de cada 10 niños reconocen haber sufrido maltrato de diferente índole. Prácticas de maltrato físico y humillante que hoy se busca revertir.
Mónica Basualdo, investigadora en temas de infancia y violencia, da cuenta en Rayuela sobre la situación de la infancia en Paraguay, donde el criadazgo es una práctica frecuente a través de la cual niñas y niños son enviados a casas acomodadas con la promesa de educarlos a cambio de casa, comida y trabajo.
¿Qué muestran las investigaciones sobre la infancia y la violencia? ¿Cómo revertir la violencia sobre la infancia tan arraigada en la cultura a través de mandatos culturales ancestrales? ¿Qué es la crianza positiva?