
¿Qué es la Alfabetización Mediática Informacional de la que todos hablan?
— Comentarios desactivados en ¿Qué es la Alfabetización Mediática Informacional de la que todos hablan? 56Las redes no han acortado las distancias, no estamos más cerca, sino que nos impulsaron hacia un nuevo espacio, una nueva dimensión, afirma el filósofo francés Michel Serres.
Esta semana en #Rayuela vas a conocer las habilidades que necesitas para vivir en en esta nueva dimensión de forma inteligente en cualquier etapa de la vida.
A continuación, algunas de las ideas principales en las voces de nuestros protagonistas:
Entorno digital y ciudadanía
Ignacio Aguaded, catedrático de la Universidad de Huelva, España y presidente de la Red Euroamericana de Investigación Alfamed
“Los medios de comunicación están presente en la vida de todos los ciudadanos del mundo de una forma masiva y compulsiva, consumimos medios a cualquier hora y en cualquier contexto. Tanto niños como personas mayores, como jóvenes, como adultos. Y por tanto, es necesario desarrollar estrategias para educarnos a consumir esos medios, porque el mero hecho de consumirlos no lo garantiza.”
Pensamiento crítico o actitud crítica
Joan Ferres; ex profesor en los estudios de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
“Lo que queremos no es que nuestros alumnos y alumnas saquen conclusiones, sino que se movilicen. No queremos, por poner un ejemplo, que sepan que fumar mata, sino que dejen de fumar. Por tanto, el pensamiento crítico es necesario, pero como paso hacia la actitud crítica.”
Entorno digital y género
María Teresa Quiroz, Investigadora de la Univercidad Científica del Sur
“Hablar de la alfabetización mediática, específicamente para las mujeres hoy es de vital importancia. Para las mujeres en sus diferentes ámbitos, la educación mediática es una posibilidad no solamente de entender a los medios, sino también de intervenir en ellos.”
Mirar, escuchar y preguntar
Santiago Tejedor, director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona en España
“Mirar, escuchar y preguntar son tres acciones decisivas para fomentar una alfabetización digital y mediática que nos ayude a luchar contra la desinformación.»
Escuchá todos los programas de Rayuela en Spotify