Rayuela, claves para pensar el tiempo que vivimos
Rayuela es un programa radial conducido por Silvia Bacher, que invita a frenar, escuchar y pensar en un contexto de cambios vertiginosos. Reconocido con el Premio Martín Fierro al mejor ciclo cultural-educativo, pone en el centro a la educación, la comunicación y los derechos ciudadanos como claves para imaginar una sociedad más justa e informada.
Con una mirada crítica, plural y latinoamericana, cruza voces, saberes y experiencias para abordar los grandes temas de nuestro tiempo: inteligencia artificial, infancias, juventudes, redes sociales, cultura digital, ambiente, salud, feminismos, democracia y ciudadanía.
Desde hace más de 16 años, Rayuela, emitida por Radio con Vos (FM 89.9), sostiene una práctica periodística que habilita preguntas incómodas y amplifica temas que no suelen tener espacio en los medios tradicionales. Un espacio donde el pensamiento no corre detrás de la urgencia, sino que busca comprender, vincular y transformar.
Escuchalo en vivo los jueves a la medianoche o en Spotify, donde está disponible de forma asincrónica.
Te invitamos a revivir los últimos programas:

Japón en primera persona: la vida entre dos culturas: Marta Pena de Matsushita
En este episodio de Rayuela, conversamos con Marta Elena Peña de Matsushita 🇦🇷➡️🇯🇵Argentina, reconocida docente universitaria y autora, vive hace más de 50 años en Japón. Su historia recorre el cruce entre dos mundos. 👘 ¿Cómo se vive la maternidad en una cultura del silencio?📚 ¿Qué lugar ocupa la educación

La justicia entre datos, sesgos y derechos: Sebastián Chumbita
En este episodio de Rayuela, Sebastián Chumbita —abogado y director del Laboratorio de Innovación Tecnológica en Derecho de la UNLZ—, nos invita a pensar cómo la tecnología está transformando la justicia. ⚖️ ¿Puede una inteligencia artificial decidir una condena?🤖¿Quién se hace cargo de un fallo judicial si un algoritmo se

IA y pensamiento crítico: el futuro se debate hoy: Santiago Bilinkis
💡Esta semana Silvia conversa con Santiago Bilinkis, emprendedor, tecnólogo y co-autor de Artificial , sobre IA generativa, salud mental, exclusión digital, democracia y el futuro, que se construye ahora. 🔍 ¡Cuáles son los impactos invisibles que la IAG y los algoritmos tienen en nuestra vida cotidiana? 🔍 ¿La IA potencia

El impacto de la IA en la música: Carlos «Charly» Arana
En este episodio nos visita Carlos «Charly» Arana, músico, ingeniero, director de las iniciativas de IA en la prestigiosa Berklee College of Music (Boston) . 🔎 De la guitarra criolla hasta los algoritmos más sofisticados, Arana analiza cómo la IA atraviesa todo el ciclo de vida de la música: desde

El impacto de la IA generativa en el periodismo: Stella Bin y Gabriela Samela
🧠 En este episodio, Silvia Bacher conversa con Stella Bin (@stellabin1 ) – Periodista, editora y pionera del periodismo de soluciones y con Gabriela Samela (@gabisamela )– Directora de la Maestría en Periodismo de la UBA sobre un tema clave para pensar la relación entre periodismo y democracia. 💥¿Cómo impacta

De cómo la música puede sanar, emocionar y transformar: Sergio Feferovich
🧐¿Puede la música curar?Con @feferovich hablamos del poder de la música para transformar:🎹 El piano como refugio🎵 La compañía de una melodía🎭 El arte como espejo de su época👂 La escucha como forma de estar presente💡 Y lo clásico como modelo de lo que vendrá Una charla para abrir el