Educación que inspira | Matias Barroetavena y Sócrates Magno Torres

Esta semana, en Rayuela, nos visitó Matias Barroetavena, politólogo, legislador de la Ciudad de Buenos Aires e impulsor de la iniciativa para imponer el nombre a la escuela secundaria de Villa Lugano E.E.M. 4 D.E. 21 con el nombre “Norma Colombatto”, con la intención de homenajear a la histórica directora de la institución, reconocida por […]
¿Quién deja huella en esta era, la humanidad o la tecnología?| Flavia Costa

Esta semana, Flavia Costa, doctora en Ciencias Sociales, especialista en filosofía de la técnica, estuvo en Rayuela. La autora de Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida, editado por Penguin Argentina, explicó su hipótesis acerca del cambio de era que se produce a partir de la aceleración del avance tecnológico y la transformación del […]
La educación que viene| Miguel Duhalde, Agustín Porres y Esteban Torre

Esta semana en Rayuela, organizamos una mesa para analizar la situación de los pendientes de la educación en nuestro país. Miguel Duhalde, secretario de educación de CTERA, Agustín Porres, Director regional de Fundación Varkey Latinoamérica y Esteban Torre, Director de educación de CIPPEC aportaron claves para comprender las tensiones que atraviesan al sistema educativo y […]
Brasil, en busca de una educación más justa | Claudia Costín

Esta semana, Claudia Costín, discípula de Paulo Freire y ex ministra de Administración y Reforma del Estado del Gobierno de Lula da Silva, estuvo en Rayuela. A lo largo de la entrevista, la ex secretaria de educación de Río de Janeiro y asesora de proyectos a nivel internacional, explicó el proceso de transformación educativa que […]
¿Acaso desaparecerán los museos? | Cintia Mezza

Esta semana, Cintia Mezza, a cargo del legado de Federico Klemm y coordinadora de Gestión de Colecciones en la Fundación del artista, estuvo en Rayuela. Mezza habló del origen de los museos, la acumulación de obras de arte y el pasaje de la cultura de los objetos al arte performático. Además se explayó a responder: […]
Cómo cambio la mirada de la filosofía sobre la educación a lo largo del tiempo | Eial Moldavsky

Esta semana Eial Moldavsky, filósofo, influencer y humorista, pasó por Rayuela. El influencer que tiene más de 1800.000 seguidores en IG, se muestra en redes con sus piezas Filosofía en un minuto. En su dialogo con Silvia bacher se refirio a las tensiones que existen entre los tiempos de la filosofia y las redes sociales, […]
Consumos culturales, memes y democracia | Julia Houlle y Juan Ruocco

Esta semana, Julia Houlle, directora nacional de Planificación y Seguimiento de Gestión del Ministerio de Cultura de la Nación y Juan Ruocco, autor de ¿La democracia en peligro? Cómo los memes y otros discursos marginales de internet se apropiaron del debate público, editado por Paidós, visitaron Rayuela. Julia analizó los resultados de la Encuesta Nacional […]
Arte, transformación y percepción: otras formas de ver la realidad | Neil Harbisson

¿Alguna vez pensaste que podías convertirte vos mismx en una obra de arte? ¿Fantaseaste con agregar tecnología a tu cuerpo para sentirte completo/a? En Rayuela, estuvimos junto a Neil Harbisson, el artista cyborg que se implantó una antena en la cabeza para poder “escuchar los colores”. Conocé más acerca de la transformación de Neil, el […]
La filosofía no toma el ascensor | Diana Sperling

Esta semana, Diana Sperling, Doctora en Filosofía visitó Rayuela. La autora de Tiempo de Spinoza, Ed Leviatán, analizó la particularidad de vivir un tiempo muy preocupado por encontrar respuestas y muy poco preocupado por aprender a formular preguntas. Un tiempo en el cual hay poco margen para la incertidumbre. ¿Qué impacto tienen los dispositivos […]
Waldorf, Montessori, Reggio Emilia, la educación que no vemos | Juan Gil Navarro

Esta semana, en Rayuela, hablamos de los modelos de educación no tradicionales como Reggio Emilia, Montessori y Waldorf. Mucho se comenta sobre los modelos pedagógicos poco tradicionales. En este programa, los protagonistas nos explicaron de qué se trata cada uno de ellos. Nos visitó Juan Gil Navarro, actor, productor y guionista argentino que cursó sus […]