Rayuela – Un magazine radial para pensar la educación, la sociedad y la vida
Rayuela es un magazine radial conducido por Silvia Bacher, que se emite por Radio con Vos FM 89.9 todos los jueves a las 00:00 y está disponible en Spotify para escuchar de forma asincrónica.
El programa pone el foco en la educación como clave para transformar la realidad, abordando temas de actualidad desde una perspectiva crítica, plural y comprometida con los derechos ciudadanos.
A través de entrevistas, informes especiales, análisis y participación de la audiencia, Rayuela recorre temáticas como:
Educación
Cultura
Comunicación
Salud
Ambiente
Tecnología
Responsabilidad social
Con un estilo dinámico y reflexivo, Rayuela propone nuevas formas de pensar los desafíos de la vida cotidiana. Parte de la idea de que la educación atraviesa cada plano de nuestra existencia —familiar, profesional, social, económico y cultural— y desde allí impulsa el debate, la información y el servicio público.
Por el programa pasaron personalidades destacadas como Alberto Sileoni, Lucía Topolansky, Lino Barañao, Daniel Rafecas, León Gieco, Soledad Villamil, Carlos Scolari, Eduardo Sacheri, Ana María Shua, Mario Pergolini, entre muchos otros. También participaron jóvenes, especialistas en salud, ética, tecnología, medios, formación profesional y otras áreas clave para el desarrollo social.
Rayuela es un espacio donde la palabra tiene valor, la reflexión se convierte en acción y la ciudadanía encuentra una voz en los medios.

La justicia entre datos, sesgos y derechos: Sebastián Chumbita
En este episodio de Rayuela, Sebastián Chumbita —abogado y director del Laboratorio de Innovación Tecnológica en Derecho de la UNLZ—, nos invita a pensar cómo la tecnología está transformando la justicia. ⚖️ ¿Puede una inteligencia artificial decidir una condena?🤖¿Quién se hace cargo de un fallo judicial si un algoritmo se

IA y pensamiento crítico: el futuro se debate hoy: Santiago Bilinkis
💡Esta semana Silvia conversa con Santiago Bilinkis, emprendedor, tecnólogo y co-autor de Artificial , sobre IA generativa, salud mental, exclusión digital, democracia y el futuro, que se construye ahora. 🔍 ¡Cuáles son los impactos invisibles que la IAG y los algoritmos tienen en nuestra vida cotidiana? 🔍 ¿La IA potencia

El impacto de la IA en la música: Carlos «Charly» Arana
En este episodio nos visita Carlos «Charly» Arana, músico, ingeniero, director de las iniciativas de IA en la prestigiosa Berklee College of Music (Boston) . 🔎 De la guitarra criolla hasta los algoritmos más sofisticados, Arana analiza cómo la IA atraviesa todo el ciclo de vida de la música: desde

El impacto de la IA generativa en el periodismo: Stella Bin y Gabriela Samela
🧠 En este episodio, Silvia Bacher conversa con Stella Bin (@stellabin1 ) – Periodista, editora y pionera del periodismo de soluciones y con Gabriela Samela (@gabisamela )– Directora de la Maestría en Periodismo de la UBA sobre un tema clave para pensar la relación entre periodismo y democracia. 💥¿Cómo impacta

De cómo la música puede sanar, emocionar y transformar: Sergio Feferovich
🧐¿Puede la música curar?Con @feferovich hablamos del poder de la música para transformar:🎹 El piano como refugio🎵 La compañía de una melodía🎭 El arte como espejo de su época👂 La escucha como forma de estar presente💡 Y lo clásico como modelo de lo que vendrá Una charla para abrir el

¿La soledad se volvió epidémica?: Tomás Balmaceda
❓🎙️ En este nuevo episodio, conversamos con el filósofo y divulgador Tomás Balmaceda (@capitanintriga) sobre los desafíos de vivir conectados pero cada vez más solos. 🧠🤖💬 📌 Hablamos de: ▪️ La soledad no deseada y su impacto en la salud y las democracias. ▪️ Las nuevas formas de vínculo humano