El IIPE UNESCO organiza un nuevo Foro Regional de Política Educativa

Comentarios desactivados en El IIPE UNESCO organiza un nuevo Foro Regional de Política Educativa 14

Buenos Aires, 23 de septiembre de 2024. Los días 15 y 16 de octubre de 2024 se llevará a cabo el
Foro Regional de Política Educativa “Planificar la educación del futuro”, un evento que reunirá a
responsables de la formulación e implementación de políticas educativas de los países de América
Latina y el Caribe. El propósito de este encuentro es ofrecer un espacio de intercambio, reflexión y
diseño de propuestas para el planeamiento y la gestión de políticas educativas, además de analizar
estrategias para el cumplimiento del derecho a la educación y del Objetivo de Desarrollo Sostenible
(ODS) 4 de la Agenda Educación 2030.

El evento es organizado por la Oficina para América Latina y el Caribe (ALC) del Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO, con el apoyo de la Organización
de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esta edición tendrá un formato híbrido con actividades presenciales en Buenos Aires y virtuales con
referentes de toda la región. Durante ambas jornadas, se realizarán paneles temáticos y talleres a
través de los cuales se propondrán caminos para identificar cómo el planeamiento puede contribuir
a transitar el camino hacia la mejora sistémica y sostenida de la educación en un contexto de
profundas transformaciones sociales, económicas y culturales.

La primera jornada será abierta para el público interesado, quienes deseen participar de manera
virtual podrán inscribirse de manera gratuita en el siguiente enlace:
www.buenosaires.iiep.unesco.org/foro-regional-2024

“Vivimos en contextos de alta incertidumbre. Los desastres naturales, los conflictos armados, el
desplazamiento forzado de personas y las crisis de financiamiento y gobernabilidad son muestra de
una región y un mundo conmocionados. La persistencia de estas crisis requiere adoptar la
incertidumbre como constante. Tenemos que generar acciones de planeamiento e implementación
para las políticas educativas que, sin perder el rumbo, tengan suficiente flexibilidad para adaptarse a
cambios de escenarios abruptos”, afirma Alejandra Cardini, Jefa de Oficina a.i. del IIPE UNESCO,
Oficina para América Latina y el Caribe.