Narda Lepes: “Estamos comiendo sin saber lo que comemos»
— Comentarios desactivados en Narda Lepes: “Estamos comiendo sin saber lo que comemos» 44Narda Lepes estuvo esta semana en Rayuela para hablar de varios temas que importan, y mucho, en la actualidad argentina. En diálogo con Silvia Bacher, la reconocida cocinera remarcó la urgencia de que se promulgue la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, se refirió a su paso por “La mesa contra el hambre” y dio su opinión sobre el éxito de Masterchef. Entre estos y otros temas, hubo tiempo para anécdotas y risas al escuchar los saludos enviados al programa por Donato Di Santo, Dolli Irigoyen y Osvaldo Gross.
Ingresá acá para escuchar el programa completo.
Narda fue elegida pocos días atrás como la Mejor Chef Femenina de América Latina 2020 al resultar la más votada por los críticos de The World’s 50 Best, que cada año elaboran el ranking de los 50 mejores chefs y restaurantes del mundo. “Que el premio sea en este año tan difícil y que los colegas te reconozcan así está bueno. Te dan ganas de seguir un poco más”.
A su vez, la cocinera acaba de publicar un nuevo libro 201 recetas para no comer como el or**!!, (Planeta), sobre el que afirmó: “Traté de hacer un libro que tuviera como base un poco de humor pero que te sirva, que aprendas algo, que no requiera demasiado de vos para hacerlo. Son pequeñas cosas que podés hacer pero que te van a cambiar mucho”.
Lepes suma a sus actividades culinarias y de divulgación, la militancia para que se vote y reglamente la Ley de Etiquetado Frontal. Sobre el estado parlamentario del proyecto detalló: “Salió de senadores como tenía que salir, sin grandes modificaciones. Ahí dije ´bien, estos se parecen a los senadores que me gustaría tener’. Pero cuando llegó a diputados empezó a armarse la rosca para dilatarlo y que en 8 meses la gente se haya olvidado, sacarla de agenda. Pero nosotros no les vamos a permitir eso porque somos muchos los que estamos atentos”.
¿Por qué es tan importante que esta ley se apruebe? La fundadora del restaurant Comedor diario lo explica con claridad: “Estamos comiendo sin saber lo que comemos, consumiendo sin la información que corresponde tener. Si vos abrís un paquete todos los días para darle algo a tu hijo que no sabes que tiene mucha grasa o azúcar merecés saberlo. Y la única manera es con un cartel grande y negro. Cada vez que las compañías dicen que se van a autorregular, la modificación es del 12%. Es necesario que salga la ley como tiene que salir y que se cambie el código alimenticio de una vez. Es algo que nos debemos hace mucho”.
Finalmente, Narda se refirió a su participación en noviembre de 2019, apenas comenzado el gobierno de Alberto Fernández, en la Mesa contra el hambre, un encuentro al que asistieron empresarios, gremialistas y referentes de distintos ámbitos. “Me dijeron que iba a tener tres minutos para hablar y ahí me asuste, sentía que no estaba preparada. Pero empecé a escuchar y, en un momento, me di cuenta que muchos no decían nada relacionado a la comida”, recuerda. “Entonces pensé que de algo sí podía hablar, de la comida en sí. Yo no sé cómo hacerle llegar alimento a los que no lo tienen pero sí se que estamos todos muy confundidos sobre lo que es alimento y lo que es apto consumo humano o comestible. Si vamos a hablar de comida, redefinamos qué es comida. Algo que sea apto consumo humano no es alimento”.
En agosto de este año, la Mesa contra el hambre volvió a reunirse aunque esta vez Lepes no fue de la partida. De todos modos, la cocinera destacó que no tendría inconveniente en volver a participar si la llamasen en futuros encuentros.
Por último, la cocinera contó que mira Masterchef Celebrity, el popular programa de cocina de Telefé, junto a su hija Leia. Narda no quiso dar a conocer cuál es su favorito entre los participantes ni entre los jurados, y opinó que entre las causas del éxito del programa seguramente se encuentra el hecho de que “en este Masterchef todos conocen las reglas del juego de la tele, entonces no hay nadie que te de pena. Todos están jugando, tienen otra vida aparte del programa”, señaló. “Además, estamos en un momento en el que se extrema la forma de hacerte enfurecer por algo o tenerle miedo a algo. Y estos programas no te dan malas noticias, no te hacen enfurecer. Lo peor que puede pasar es que alguien se le rompa un omelette”.