Mariana Maggio: «Las formas de narrar de las serie son una inspiración para enseñar»

Comentarios desactivados en Mariana Maggio: «Las formas de narrar de las serie son una inspiración para enseñar» 817

Mariana Maggio, doctora en Educación y directora de la Maestría en Tecnología Educativa en la UBA, fue la segunda entrevistada de la noche en Rayuela y nos explicó cómo es posible vincular la lógica de las series que tanto consumimos con la planificación de las clases.

La autora de “Reinventar la clase en la universidad” afirma que es importante romper con algo que ella llama “la secuencia progresiva lineal” en el ámbito educativo: “Lamentablemente, esas formas siguen existiendo. Pero cuando mirás las series te encontrás con lo que denomino “formas alteradas”, caminos alternativos, saltos en el tiempo, tiempos paralelos, héroes de dos caras que queremos y odiamos a la vez. Están alterando desde hace rato las formas en términos de narrar y esto es una inspiración profunda para pensar nuestras prácticas de la enseñanza de una manera distinta y contemporánea”.

Para ejemplificar, Maggio tomó el caso de la serie “Dark”, de Netflix: “Hace todo el tiempo saltos que nos llevan al pasado, al futuro, a diferentes momentos. No sigue una cronología de los hechos. Esos saltos se juegan con diferentes actores, en diferentes escenarios, diferentes momentos de la historia. La trama que se arma es tan compleja que no nos queda más estar con otrxs debatiendo en las redes”. Y agrega que “esa complejidad es la que necesitamos que tenga la enseñanza, porque queremos generar comunidades que colaboran a medida que comprenden que van transformando lo que ven. Las comunidades de fans de las series han logrado torcer las tramas cuando se lo han propuesto. porque trabajan conjuntamente a millones de personas”.

Ante la pregunta de Silvia acerca de cómo se aplica esta idea en las aulas, nuestra entrevista lo explica con claridad: “Nosotros venimos haciendo esto como experimento desde hace varios años. Nos hemos sorprendido diciéndole a nuestros estudiantes “esta clase no tiene un camino, tiene cuatro”. Tienen que decidir si se quedan aquí, en el aula para conectarse con institutos de formación docente de Chaco. Pero también tienen otra alternativa, que es ir al pasillo a pensar lo que sigue en materia de educación desde la ciencia ficción. O pueden irse al patio a hacer croquis prototipos respecto de las escuelas del futuro. Y, así, uno puede abrir los caminos que quiera. Todo eso sucede al mismo tiempo”.

Por último, Maggio sostiene que es fundamental tener en consideración las opiniones de lxs chicxs a la hora de planificar la educación: “Si nosotros traemos a la mesa de la discusión a nuestros estudiantes y les preguntamos «de todo esto, que fue para vos valioso, en donde sentís que estás aprendiendo», seguramente tendríamos mejores chances de realizar mejores prácticas de la enseñanza”.