¡Se estrena El Suplente en todos los cines!

Comentarios desactivados en ¡Se estrena El Suplente en todos los cines! 201

Lucio un profesor de Letras de la Universidad de Buenos Aires comienza a enseñar literatura en una escuela secundaria ubicada en una zona periférica de la ciudad, rápidamente se ve envuelto en los conflictos de los estudiantes. Lucio deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y al mismo tiempo deberá cruzar sus propios límites y prejuicios para intentar salvar a Dilan, su alumno favorito, quién es perseguido por un grupo narco del barrio en busca de venganza.

FICHA ARTÍSTICA
Lucio: Juan Minujín

Roberto: Alfredo Castro

Mariela: Bárbara Lennie Clara: María Merlino

Dilan: Lucas Arrua Sol: Renata Lerman

Amalia: Rita Cortese

INTENCIÓN DE DIRECTOR
¿Para quiénes escribimos? se pregunta Lucio, el protagonista de “El Suplente” en el inicio de la película.

La cultura pareciera ser un privilegio de unos pocos y al mismo tiempo, creo yo, un lugar esencial desde el que interrogar y poner en cuestión al paradigma dominante. Hay algo de fondo que no funciona. ¿El fin del capitalismo? Una época de transición. ¿Hacia qué? El abismo y el derrumbe de la humanidad en el horizonte cercano.

Sin embargo, tengo la convicción de que la clave está en la educación y en esa batalla que se da a diario por parte de los Profesores y Profesoras en las aulas (y fuera de ellas). Eso me resulta conmovedor. Y también, una tarea muy poco valorada. La pandemia evidenció de forma descarnada el lugar que ocupan la educación y la cultura en nuestra sociedad actual.

Como alumno que he sido, hay una huella formativa esencial que han dejado en mí algunos docentes, una marca de fuego. Ese vínculo, entre maestros y alumnos es absolutamente constitutivo en la vida de las personas. También he vivido la experiencia desde el otro lado, fui Profesor en diversos lugares del país y en el exterior: es tan gratificante ver los progresos a quiénes unos les da clases y sentir el agradecimiento y la complicidad que se genera con los alumnos.

Con esta película, me propuse abordar la frágil y delgada línea que en los lugares periféricos del Conurbano bonaerense representa la educación secundaria.

Quise retratar esa convivencia entre la marginalidad, supervivencia y la lucha de los adolescentes por ingresar a una sociedad extremadamente hostil para quiénes menos redes de contención poseen. El dilema que tienen ahí los docentes es inquietante: oscilan entre intentar dar contenidos educativos y lidiar con las carencias más esenciales.

La violencia se vuelve cotidiana en estos lugares del margen y los intentos de construcción colectiva, disputa política, arrebatos de solidaridad y destrucción social se funden contradictoriamente sin poder disociarse de forma clara, siendo parte de un todo complejo y controvertido.

“El Suplente” intenta narrar algunas de todas esas tensiones que coexisten sin una lógica aparente.

Pero más allá del universo abordado, está el contrapunto con un personaje como Lucio, que proviene de otra clase social, un hombre en plena crisis de la mediana edad, con su mundo de seguridad derrumbándosele; atravesando un momento de la vida en el que todas sus certezas construidas se esfuman desnudando un vacío aterrador.

La sensación de finitud, y sinsentido aparecen en su horizonte. La falta de motivación lo hacen interrogarse en las cuestiones más primarias: nada más
inútil y necesario en este mundo funcional que las artes efímeras. Ojalá “el Suplente”, un proyecto en el que invertí varios años de mi vida, los interpele y no los deje indiferentes. Ha sido un enriquecedor viaje para mi y también un hermoso desafío.

Diego Lerman

EQUIPO TÉCNICO
Director: Diego Lerman
Guión: Diego Lerman – Maria Meira – Luciana de Mello
Historia: Diego Lerman – Juan Vera
Productor Ejecutivo: Nicolás Avruj
Casting: María Laura Berch
Dirección de Fotografía: Wojciech Staron
Dirección de Arte: Marcelo Chaves
Vestuario: Sandra Fink
Montaje: Alejandro Brodersohn
Diseño Sonoro: Lena Esquenazi – Leandro de Loredo
Música: José Villalobos
Dirección de Producción: Giorgina Mesiano
Asistencia de Dirección: Bruno Roberti
Coordinación de Postproducción: Josefina Castillo Carrillo

Producido por: Campo Cine
En Coproducción con: Vivo film (ITA) – Pimienta FIlms (MEX) – Arcadia Motion
Pictures (ESP)
En Asociación con: Bellota Films (FRA) – Patagonik Film Group (ARG) – Bord Cadre
(SUI) – Sovereing Films (UK)
Productores: Nicolas Avruj – Diego Lerman
Coproductores: Marta Donzelli – Gregorio Paonessa – Nicolás Celis – Jonás Cuarón –
Sandra Tapia – Ibon Cormenzana – Ignasi Estapé – Dan Wechsler – Andreas Roald –
Jamal Zeinal-Zade – Dominique Barneaud – Hind Saïh