Ana Correa y Analía Monferrer analizaron el avance de la violencia de género durante la cuarentena
— Comentarios desactivados en Ana Correa y Analía Monferrer analizaron el avance de la violencia de género durante la cuarentena 87La violencia de género durante la cuarentena fue el tema principal en esta nueva edición de Rayuela. Según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, en lo que va del 2020 ya hubieron 86 femicidios en el país, de los cuales 24 se dieron en el mes de marzo. Por ello, conversamos con dos especialistas: en primer lugar, Silvia Bacher entrevistó a Ana Correa, periodista y autora de “Somos Belén”, un libro que repasa el caso de una joven tucumana que en 2014 fue condenada a ocho años de prisión tras sufrir un aborto espontáneo en un hospital público.
Además, Analía Monferrer, coordinadora de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, analizó las últimas medidas que se tomaron desde el Estado para abordar esta problemática agudizada por el aislamiento obligatorio establecido por el coronavirus.
Correa remarcó la importancia de poner de destacar que las mujeres no están solas sino que hay redes que les permiten estar siempre conectada: «Yo quedé en contacto con y ella Belén siempre dice que la salvaron las redes de mujeres. No le creyeron los médicos, la policía la acusó, hasta su abogada defensora no le creyó. Pero cuando encontrás cerca tuyo a una mujer que te cree y que te quiere ayudar…esa gran red hace milagros. Volvimos a una época en la que las mujeres nos estamos haciendo cargo de todo”.
En este sentido, la autora de “Somos Belén” comentó que desde la Comisión de Género de la Defensoría General de la Nación, de la que forma parte, se impulsará una campaña que dice «No estás sola»: “Eso te lo tenés que grabar todo el tiempo. No importa lo que estés haciendo”, concluyó.
Por su parte, Analía Monferrer puso especial énfasis en difundir que “quien esté en una situación de violencia y sale de su casa tiene la excepción de un caso de fuerza mayor para violar la cuarentena. No puede ser detenida ni denunciada”.
Consultada por Silvia Bacher acerca de la efectividad de las medidas tomadas, Monferrer explicó que “el poder judicial responde casi en forma inmediata. El tema es después cómo controlar el efectivo cumplimiento. Por eso, es que empezaron a surgir los dispositivos electrónicos. Contamos en la Ciudad de Buenos Aires y en algunas provincias con el botón de pánico y también con pulseras electrónicas. Son una ayuda muy grande pero hay que tratar de fortalecer al sistema para poder tener un control más efectivo del cumplimiento de las medidas”
Si sufrís violencia de género durante la cuarentena y no podés llamar a la línea 144 hay nuevas líneas por Whatsapp: 11-2771-6463 / 11-2775-9047 / 11-2775-9048
También podés escribir a esta dirección: línea144@mingeneros.gob.ar