Florencia Freijó: “Hoy el mundo es de quienes manejan las redes sociales”
— Comentarios desactivados en Florencia Freijó: “Hoy el mundo es de quienes manejan las redes sociales” 101Florencia Freijó fue la gran protagonista de Rayuela esta semana. En diálogo con Silvia Bacher, la politóloga reflexionó acerca del uso de las redes sociales en la actualidad, las diferencias entre Instagram y Twitter y también opinó sobre el proyecto para regular la actividad de los influencers.
“Hoy el mundo es de quienes manejan las redes sociales, llegaron para quedarse. Es la nueva manera de vender, de mostrarse”, aseguró. “Antes, ser un escritor reconocido era muy difícil. Hoy te haces primero influencer hablando de lo que querés y después sacás el libro. La gente lo va a comprar porque ya te conocen. En lo que sea que uno trabaje, las redes sociales te ponen en una vidriera”.
Freijó indica cuáles son las diferencias más importantes entre Twitter e Instagram, las dos redes sociales más populares: “En Twitter, la gente lee con voz propia: si tienen un mal día te leen con esa tonalidad. A partir de ahí se interpretan las cosas, que en general es mal. Además son solo 140 caracteres, no abarca todo el espectro. Siempre hay un lugar para atacarte por cosas que por ahí ni llegaste ni a decir”. Y agrega que “Instagram propone un tipo de diálogo en donde vos ves el tono del otro, hay un desarrollo mayor. Eso te hace entender desde qué lugar escribe la persona que escribe. Yo me quedo con este tipo de red social”.
La politóloga, feminista y activista por los Derechos Humanos, explica que no genera contenido ad hoc para publicar en las redes sociales: “Cuento lo que hago, lo muestro allí. Yo desde mis redes trato de equilibrar un poco la balanza. Poder elegir con cuáles marcas trabajo, no quiero ser un engranaje más de la gente que porque te ponen plata encima vende algo que al otro no le va a servir. Prefiero contar por qué me sirvió esa marca, diciendo la verdad”.
Unas semanas atrás, la senadora sanjuanina Cristina del Carmen López Valverde, del Frente para la Victoria, junto a cuatro legisladores de su mismo espacio, presentó un proyecto que busca regular todas las publicidades de en las redes que realizan quienes tienen un importante número de seguidores y cuentas verificadas. Nuestra entrevistada dio su opinión al respecto: “Fue un proyecto que se hizo rápido y sin asesoramiento de personas que realmente manejan las redes sociales para entender todos los grises. Entiendo que fue una contra respuesta que se quiso hacer rápido. Son proyectos que ya se sabe que no van a salir, porque no van a pasar ni a la mesa de entrada ni van a tener la firma. La idea es que salga la noticia de «se hizo este proyecto».
De todos modos, Freijó aclaró que esta propuesta tiene aspectos para destacar: “Hay muy poca legislación sobre la regulación de los trabajos de menores de edad en las redes sociales: la niñez no puede ser un producto plausible de ser vendido a instancias de la explotación que hacen los padres. Si el límite no llega de su lado, entonces debe llegar desde la política porque para eso está el Estado”.