
Alfamed llevó adelante el II Congreso Internacional sobre Competencias Mediática
— Comentarios desactivados en Alfamed llevó adelante el II Congreso Internacional sobre Competencias Mediática 41Se realizó en la ciudad de Juiz de Fora, entre los días 23 y 25 de octubre, el II Congreso Internacional sobre Competencias Mediática. El evento contó con la participación de especialistas en educación mediática de once países de Iberoamérica (España, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela).
El congreso tuvo lugar, en el campus de la Facultad de Comunicación Social de la UFJF, con la presentación de tres conferencias: «Comunicación y Educación, paradigmas para la integración», impartida por José Ignacio Aguaded Gomez; «La articulación entre media-educadores y educomunicadores como garantía para la superación de los obstáculos a la diseminación de la educación mediática, en Brasil», ofrecida por Ismar de Oliveira Soares y «La competencia mediática de los profesionales de Comunicación en España», desarrollada por Agustín García Mantilla.
Una secuencia de 70 actividades, como Mesas Redondas, Sesiones Temáticas y Grupos de Investigación completó la programación de debates, al que se sumó la presentación de relatos de experiencias, a través de exposiciones de pósters.
El II Congreso tuvo como sustrato los resultados de una investigación sobre competencia mediática junto a diferentes públicos, desarrollada por los miembros de Red Alfamed, en la Península Ibérica y en los países latinoamericanos. Se recibieron con expectación las intervenciones de especialistas como Teresa Quiróz, (Estudios de recepción, de Perú), Silvia Bacher (Proyecto Las Otras Voces, Argentina) y Mónica Fantin (Medios de Educación, de Brasil).
Una de las características del evento fue la presencia, en la programación, de relatos de experiencias en el campo de la educación mediática desarrolladas por estudiantes de graduación y de postgrado , tanto del área de la Comunicación como de la Educación, como fue el caso del trabajo desarrollado por el Observatorio de la Calidad del Audiovisual, implementado por estudiantes de la Facultad de Comunicación Social (Periodismo) de la Universidad Federal de Juiz de Fora, bajo la responsabilidad de la Profesora Gabriela Borges.