Ariel Sánchez: «Se pueden construir otros modos de habitar esa masculinidad”

Comentarios desactivados en Ariel Sánchez: «Se pueden construir otros modos de habitar esa masculinidad” 32

Ariel Sánchez, Director de Promoción de Masculinidades para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, políticas  de género y diversidad sexual de la Provincia de Buenos Aires y Valeria Serafinoff, coordinadora de la Iniciativa Spotlight, que llevó adelante la campaña #Amigodatecunta para concientizar sobre la violencia machista, fueron los entrevistados en la segunda parte de Rayuela.

Para comenzar, Sánchez explicó los motivos que los llevaron a crear esta dirección en el ministerio que dirige Estela Díaz. “La sociedad misma fue llevando a que el tema de las masculinidades estuviese en agenda. A principios de este año, luego del crimen en Villa Gesell, empezó a surgir en muchos medios de comunicación y en escuelas la necesidad de trabajar en torno a la masculinidad. Encontramos mucha reflexión, sobre todo en los espacios municipales con los que venimos trabajando”.

El licenciado en Comunicación Social explica cuáles fueron (y son) los principales desafíos de su tarea: “Hay ciertos nudos que forman parte de los mandatos de masculinidad vinculados a la potencia que aún siguen funcionando pero ya están medio desarmados. Ya está mucho más claro social y públicamente qué es lo que no se debe decir y qué es lo que no se debe hacer”. Y agrega que “nosotros queremos desarmar los espacios de varones en los que se siguen sosteniendo un montón de prácticas machistas y patriarcales y no tanto en el discurso de lo público o de una foto en una red social. El tema está en la escena pero no queremos que se genera una escisión entre lo que sé que tengo que decir en lo público y lo que se sigue reproduciendo en la práctica”.

Por su parte, Valeria Serafinoff explicó en qué consistió la campaña #Amigodatecuenta, que buscó interpelar a varones adolescentes para que se animen a cuestionar el machismo, desarmar los mandatos de la masculinidad violenta, las relaciones de  desigualdad y los códigos de complicidad que casi siempre son la raíz de la violencia hacia  niñas, mujeres y diversidades sexo genérica. “Nos parece muy importante promover la reflexión, la mirada respecto de cómo plantarse frente a estas cuestiones. Cómo modificar pautas culturales, prácticas que se tienen en los grupos de amigos. En resumen, construir vínculos más saludables”.

La campaña se lanzó hace dos semanas y, a través de dos spots de los que participaron artistas, deportistas, académicos y militantes sociales intentaron reflejar los distintos tipos de masculinidades que hay en la sociedad.

“Desde la Provincia hicimos algo parecido que se llama “Salgamos distinto, que apuntaba a desarmar los mismos mandatos, Además, tenemos la línea “Hablemos” (0221- 602- 4003), a la que pueden llamar varones por interés personal o aquellos derivados por la justicia”, agrega Sánchez. “Hay que darle herramientas a esos varones que ya se dieron cuenta y necesitan seguir desarmando esos mandatos en los grupos de amigos. Qué hacer frente a situaciones de violencia que saben que sus propios amigos ejercen. Los trabajos que hacemos tienen que ver con poner en evidencia que gran parte de los mandatos son aprehendidos y pueden desarmarse. Se pueden construir otros modos de habitar esa masculinidad”.

Por último, el titular de la Dirección de la Promoción de Masculinidades se refirió al rol que cumple la escuela en esta cuestión: “La ESI es fundamental. Nosotros estamos generando materiales para que se empiece a incorporar la mirada sobre masculinidad, que se incorpore cómo la escuela construye formas de ser varón en esta sociedad, el vínculo que se puede establecer entre varones y los cuidados. El rol de la escuela en todo esto es fundamental”.