Campaña #MostráTuPoder para la prevención del embarazo adolescente no intencional

Comentarios desactivados en Campaña #MostráTuPoder para la prevención del embarazo adolescente no intencional 40

Cada día, 272 adolescentes se convierten en madres y padres en Argentina, según datos del Ministerio de Salud de la Nación (2018). Latinoamérica es la segunda región del mundo con la tasa más alta de embarazo no planificado en la adolescencia. Por eso Unicef, FEIM, ELA, la Red Nacional de Adolescentes y Jóvenes por la Salud Sexual y Reproductiva, Amnistía Internacional, Fundacion Huésped, Casa Fusa, Doncel, Kaleidos y Las Otras Voces llevaron adelante la campaña #MostráTuPoder.

Mabel Bianco, presidenta de la Fundación FEIM, habló en Rayuela de esta campaña que busca concientizar a los adolescentes entre 13 y 18 años sobre la importancia de cuidarse, de respetar al otro y de planificar cómo, cuándo y con quién tener relaciones sexuales para prevenir un emabarazo no deseado. Además se refirió a ESI diciendo: «La ley de Educación Sexual Integral necesitamos que llegue a los chicos, a todos y desde los primeros años. Porque ESI no es promover perversiones, si no enseñarles a cuidarse entre ellos».

Julia Anciola, Oficial de Salud de Unicef Argentina, explicó los motivos que llevaron a la realización de esta campaña. «A Unicef nos preocupa mucho el tema del embarazo en menores de 15 y por eso trabajamos en protocolos de prevención de salud para que sepan cómo cuidarlas, cómo acompañarlas» 

Cristina Lustemberg, diputada uruguaya por el Frente Amplio, contó las experiencias que tiene este país en cuento a campañas de prevención de embarazo adolescente no intencional y los resultados que tuvieron estas en el país vecino.

Referentes de las organizaciones que llevaron adelante las actividades como Daniela Giacomazzo de Casa Fusa, Jazmín Perez de DONCEL, Eva Amorín de Las Otras Voces contaron las actividades que realizaron en el marco de la campaña. También se sumaron las voces de tres adolescentes, dos de córdoba y uno de CABA que contaron desde su punto de vista la experiencia.

Lucía Schiariti, referente del programa de retención escolar de alumnas embarazadas, alumnas madres y alumnos padres del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a los cambios que se produjeron en la educación de la ciudad a partir de la implementación de este programa. También habló de la resistencia que tienen los docentes ante la implementación del programa: «Cuando empezó el programa hubo resistencia porque creían que desde que empezó había más alumnos padres y madres. Costó hacerles entender que lo que cambió es que los jóvenes no dejaban de estudiar».

Por último, Viviana Mazur, Directora del postítulo en Educación Sexual Integral del Joaquín V. Gonzalez habló de la importancia que tiene la implementación en todas las escuelas del país la Ley 26.150 «PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL» para evitar y prevenir estos embarazos no intencionales, sobretodo en la adolescencia.

Más información de la campaña en: http://mostratupoder.org.ar/