Embarazo no planificado en la adolescencia: las voces adolescentes

Comentarios desactivados en Embarazo no planificado en la adolescencia: las voces adolescentes 51

Según datos oficiales, cerca del 14% de los nacimientos que se producen en la Argentina son de adolescentes. Cada día nacen siete bebés de niñas menores de 15 años. En provincias del Norte, como Chaco, Formosa o Misiones, este porcentaje es aún mayor; uno de cada cinco nacimientos corresponde a niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años.  

Del 21 al 28 de septiembre, FEIM y nueve organizaciones no gubernamentales (Las Otras Voces, Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), Amnistía Internacional, FUSA AC, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Doncel, Intercambios y Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas –ECMIA), con el apoyo de UNICEF, desarrollaron la campaña #PuedoDecidir en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia

Este tema fue abordado por Rayuela la semana anterior con las voces de profesionales. Fernando Zingman y Mabel Bianco, pusieron marco a la problemática y al sentido de la campaña.  

Esta semana adolescentes de diferentes organizaciones participaron de Rayuela. En su rol de voceros Tomás, Maia y Agustina, expresaron su visión sobre la necesidad de que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta. «Que una organización como UNICEF se siente y nos escuche a lxs adolescentes. Qué necesitamos, qué queremos, es algo increíble. Por eso es tan importante @puedodecidir» afirmó unx de lxs jóvenes.

Luli, adolescente madre compartió su propia experiencia y  fue contundente al señalar que «Antes de quedar embarazada nadie me había explicado nada. Tenía 15 años, un bebé y estaba sola. Me puse a pensar en mi futuro y que quería para mi y para él y ahí deje mi casa y me fui al hogar donde pude salir adelante» 

 Aarón y Román, estudiantes de la Escuela Técnica 7 DE 5 de Parque Patricios, compartieron su experiencia en los talleres de radio organizados por la asociación civil Las Otras Voces en el marco de la campaña, junto con sus compañeros grabaron cuñas radiales sobre sexualidad, métodos anticonceptivos, consentimientos, para divulgar en la comunidad educativa y en otros colegios.