Carl Honoré: «Mucha gente se está dando cuenta de que la normalidad de antes no tenía sentido»
— Comentarios desactivados en Carl Honoré: «Mucha gente se está dando cuenta de que la normalidad de antes no tenía sentido» 57Carl Honoré fue el invitado principal esta semana en Rayuela. Silvia Bacher entrevistó al fundador y voz del Movimiento Slow y juntos reflexionaron acerca de cómo será la nueva normalidad, una vez que la pandemia del coronavirus haya concluido.
“Todos estamos pasando una suerte de trauma mundial, pero siempre trato de ver el lado positivo de las cosas. Creo que hemos atravesado ciertos momentos de aprendizaje: la pandemia nos ha obligado a bajar las revoluciones y hemos vivido un gran taller mundial de lentitud”, indica el autor del best seller “Elogio de la lentitud”. “Mucha gente está sacando lecciones interesantes, para muchos es un momento de pausa y reflexión. Yo llevo muchos años como líder del Movimiento Slow, hablando de la necesidad de reflexionar y tomar momentos de pausa y también estoy disfrutando y sacando provecho de este momento”.
Una de las cuestiones en las que pone la atención Honoré es la lentitud, la ralentización que está atravesando el mundo a partir de la llegada del coronavirus: “ Llevamos 7 meses haciendo menos, consumiendo menos, estresándonos menos. Ha sido un click de entender lo que de verdad importa en la vida. Mucha gente se está dando cuenta de que la normalidad de antes no tenía sentido, no era sostenible en el largo plazo. Vivíamos como correcaminos”.
“Una sociedad frenética basada en la hiperestimulación, es una sociedad que termina deshumanizándonos. Lo que hace la lentitud es que nos re humaniza, nos reconecta con esos ritmos más profundos y naturales. Para mucha gente será la gran ventaja de este horrible momento de pandemia”.
En 2019, Honoré publicó “Elogio de la experiencia”, en el que alertó sobre la necesidad de romper con la idea negativa del envejecimiento y rescatar el valor de la experiencia. “Estamos en una cultura edadista, que nos bombardea constantemente con la idea de que envejecer es algo vergonzoso. Eso genera una sensación de miedo, de auto odio. Si vos abrazás el culto a la juventud, estás discriminando no solo a los que te llevan unos años sino a tu futuro ser. Te estás auto dañando”.
El escritor, nacido en Escocia hace 53 años, explicó cómo se podría intentar resolver esta problemática: “Tenemos que cambiar las leyes para proteger a la gente más anciana. Toca ahora lanzar campañas públicas para hacer que el edadismo sea algo socialmente vergonzoso, como hicimos con el racismo y el sexismo. Algo que todos podemos hacer también es cambiar el lenguaje, usamos términos muy edadistas sin darnos cuenta, muchas palabras muy negativas relacionadas con el envejecimiento”. Y agregó que “también deberíamos ser más sinceros a la hora de hablar de nuestra propia edad. Si entras en Google y pones «Yo miento sobre mi» la respuesta número uno es «mi edad». Cada vez que lo hacemos, reforzamos el mito de que envejecer es malo”.
Por último, Honoré aseguró que no avizora cambios positivos respecto a esta cuestión en el futuro inmediato: “En el corto plazo no soy optimista. Soy realista, no lo vamos a cambiar de la noche a la mañana. A mediano plazo, lo veo difícil pero hay que seguir luchando. Todos los meses hay alguna nueva iniciativa, ley o libro. Vamos cambiando”.