Prevención del Dengue

Esta semana en Rayuela hablamos sobre dengue con Gonzalo Basile, los modos de leer y escribir en el siglo XXI con Carmen Fusca y sobre cómo se construye la noción de género en la literatura infantil y adolescente con Graciela Perriconi.

Educación en la Provincia de Buenos Aires

Conocé cómo piensa Alejandro Finocchiaro, el nuevo Director General de cultura y educación de la Provincia de Buenos Aires. ¿Cómo plantea las evaluaciones docentes? ¿Cómo ve el sistema educativo de la Provincia? ¿Qué cambios planea implementar? ¿Cuál es su opinión sobre la educación inicial, primaria, secundaria y universitaria?

Qué es la Educomunicación

Roberto Aparici es co-director del Máster Educomunicación y Cultura Digital Crítica (UNED). En Rayuela nos explica qué es la Educomunicación. ¿Qué es la alfabetización en el s. XXI? ¿Existe la Internet neutral? ¿Cuál es el rol de los medios de comunicación en nuestro país hoy?

Diálogo Interreligioso

El Rabino Daniel Goldman es co-fundador del Instituto de Diálogo Interreligioso, nos cuenta qué iniciativas emprenden, quiénes son sus referentes y cuál es su postura frente a diferentes problemáticas.
Paula Solsona, directora ejecutiva de la Fundación IRSA, explica en qué consiste el espacio para jóvenes Puerta 18 y qué actividades tienen para este verano.

Argentina Solidaria

Constanza Cilley, directora ejecutiva de Voices Consultancy, habla sobre Argentina Solidaria, una invitación a ser parte, el libro que presenta los resultados de su última encuesta sobre voluntariado: ¿Qué sectores realizan actividades solidarias? ¿Cómo varía según los distintos países?
Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina, explica por qué, desde la empresa, deciden apostar por la educación, y de qué manera lo hacen.

Innovación en escuelas

Desde la Fundación Jesuitas Educación están aplicando innovaciones en 8 colegios secundarios de Barcelona, donde se eliminan las asignaturas, exámenes y horarios. Xavier Aragay, director general, nos cuenta cuáles son estas innovaciones y que ideas plantean: cómo aprenden los alumnos, cómo son las clases y cómo cambia el aula.
Maira Alfonso y Lorna Benabentos son estudiante y docente (respectivamente) en Almafuerte, Córdoba, y participaron de la convocatoria Tenemos algo que decir. ¿Por qué eligen hacer radio?

La educación según Esteban Bullrich

Esteban Bullrich asumirá esta semana como Ministro de Educación de la Nación, y anticipa sus propuestas en una entrevista exclusiva en Rayuela. ¿Qué sucederá con los programas existentes? ¿Cuáles serán sus políticas prioritarias? ¿Cómo se manejará con los sindicatos docenes?
Francisco Piñón da a conocer las conclusiones del Seminario Escenarios sociales de la educación de jóvenes y adultos en América Latina que se realizó esta semana.

30 años del CBC

Se cumplieron 30 años de la implantación del CBC. ¿Cuáles fueron sus desafíos en 1985, cuando se puso en marcha, y cuáles son hoy? ¿Qué problemas enfrenta? ¿Cómo cambió a lo largo de estos 30 años?
Francisco Delich, rector normalizador de la UBA en 1985 y Jorge Ferronato, actual director del CBC, responden estas y otras cuestiones.

Comunicación Estratégica

¿Cómo evolucionó la comunicación como una ciencia? ¿Qué tensiones existen entre sus especialistas? ¿Cómo cambia cuando evoluciona la tecnología? La especialista Sandra Massoni responde estas preguntas y nos explica las diferentes dimensiones que tiene la comunicación.
Victor Matsudo, especialista en vida activa, propone soluciones para combatir el sedentarismo.

Ciencia y Divulgación

Diego Golombek, ganador del Premio Kalinga de divulgación científica, nos comparte el sentido de dicho premio. ¿Por qué la gente lee libros de divulgación? ¿Qué particularidades tiene la segunda etapa del Polo Científico Tecnológico que se inauguró hace pocos días? ¿Cómo ve el futuro de la ciencia?
Karina Warman explica el sentido del deporte en su programa «Mamás en Movimiento»