Las tecnologías y el conocimiento

¿Cómo influyen las tecnologías en la escuela? ¿Qué rol deben cumplir los profesores? ¿Varía el manejo de la tecnología según la edad? Cristóbal Cobo, director del centro de estudios de la Fundación Ceibal, nos responde algunas de estas preguntas en Rayuela.

Pedagogía Waldorf

¿Qué son las escuelas Waldorf? ¿Qué las diferencia de la educación tradicional? ¿Por qué algunos padres elijen esta modalidad?
Matilde Wedeltoff y Martin Ferguson nos cuentan su experiencia como docentes de escuelas Waldorf, y Mauricio Gobby explica por qué la eligió para sus hijos.

Patologización de la infancia

Juan Vazen, médico psiquiatra, Silvia Morici, psicóloga y Graciela Szyber, psicopedagoga, son integrantes del Forum Infancias. En Rayuela, nos preguntamos junto a ellos por qué se ve influenciada la sensibilidad hacia los niños. ¿Qué significa etiquetarlos? ¿Cómo los afecta? ¿Por qué se da este fenómeno?

La música en los niños

¿Cómo llegan los más chicos a la música? ¿La escuchan de manera distinta que los adultos? ¿Cómo reaccionan ante los diferentes géneros?
Sergio Feferovich, músico creador y director de «Al mundo en clarinete», nos cuenta cómo llegó a concretar un espectáculo para chicos basado en música clásica.

Booktubers

¿Qué son los Booktubers? ¿Qué hacen, y cómo empezaron? Matías Gómez y Macarena Yannelli nos cuentan de qué se trata esta actividad, y cómo influyen en la lectura. Meli Corbetto y Leo Teti nos cuenta su experiencia como bloggeros.
Esteban Cassani nos cuenta de qué se trata la investigación que llevaron a cabo desde Samsung Electronics Argentina para conocer en profundidad cómo es la relación de los consumidores más jóvenes (entre 7 y 16 años) con los distintos dispositivos tecnológicos.

La ortografía en duda

¿Debemos simplificar las reglas ortográficas? ¿Por qué hacerlo, y por qué algunos se resisten? Karina Galperin responde algunas de estas preguntas acerca de la reforma ortográfica.
Florencia Sichel nos cuenta de qué se trata El Pensadero, un espacio para hacer filosofía con chicos.

Día de la Bandera

Aprovechamos el Día de la Bandera para analizar cómo se formó la educación pública en el país, y cómo se fue pensando a lo largo de los siglos. Junto al historiador de la educación Nicolás Arata, evaluamos el lugar de las figuras de los próceres. ¿Cómo ayuda la escuela a formar ciudadanía?
También invitamos a Cecilia Rena, que nos contó las estrategias que utilizan desde Arcor para erradicar el trabajo infantil.

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, hablamos con el referente de la OIT Gustavo Ponce para entender cuál es la situación que se vive en el país y en la región, cuánto se avanzó y qué queda aún por hacer.
También hablamos con Adolfo Mendoza, senador de Bolivia, quien nos explica de qué se trata y en qué estado se encuentra el nuevo Código Niño, Niña, Adolescente, que regula el trabajo infantil en dicho país.

La escuela hoy

¿Qué cambió en la escuela en los últimos años? ¿Qué es lo que está fallando hoy en día, qué se quebró? ¿Cómo puede revertirse? Escuchá a Gustavo Iaies, autor de Volver a Enseñar (Editorial Paidós).
Además, enterate de qué pasa con los talleres de escritura y lectura del CBC, que están en proceso de tornarse optativos. Escuchá a Sylvia Nogueira.

#NiUnaMenos

En el contexto de la convocatoria realizada en la plaza del Congreso este miércoles 3 de junio, hablamos con Eva Giberti, Coordinadora del Programa de Víctimas Contra Las Violencias. ¿Cómo tratan los medios el tema de violencia de género? ¿Cómo evolucionó este tema en los últimos años? ¿En qué se avanzó y qué queda aún por hacer?
Además, Fabiana Gramaglia nos cuenta sobre su programa «Perspectiva de Género», en una escuela primaria en Córdoba.