
Convocatoria a la Campaña TENEMOS ALGO QUE DECIR
— Comentarios desactivados en Convocatoria a la Campaña TENEMOS ALGO QUE DECIR 73En el “Año por la inclusión de las niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales” la Asociación Civil Las Otras Voces invita a radios escolares y/o comunitarias de todo el país a participar de la campaña “Tenemos algo que decir”, enviando un spot, microprograma, separador, u otro tipo de pieza sonora en la cual se promueva la inclusión y participación de las voces de las y los niños y jóvenes en los medios de comunicación. El 16 de Octubre es el último día para el envío de materiales vía correo electrónico (radios@lasotrasvoces.org.ar).
Las producciones más creativas recibirán premios por correo postal para todos los que trabajaron en la producción y serán difundidos públicamente a través de la web www.lasotrasvoces.org.ar, el boletín digital de la Red de Radios Escolares “Aprender con la Radio”, en “Rayuela”, Radio Splendid AM 990 y en diferentes radios escolares y comunitarias.
Más información en: http://lasotrasvoces.org.ar/campana-tenemos-algo-que-decir/
¿Quiénes pueden participar?
Todas las radios, programas de radio o talleres de radio/comunicación que apunten al trabajo con niñ@s y jóvenes de cualquier lugar de la Argentina.
¿Qué tipo de producciones pueden participar?
Todas aquellas que en su guión/texto contengan una promoción explícita de la importancia de incluir voces de niños, niñas y jóvenes en los medios de comunicación.
Es obligatorio que las producciones incluyan por lo menos 1 (una) voz de niño, niña o joven que participe del taller o radio.
Los contenidos deben estar anclados en las realidades locales de cada radio o escuela.
A modo de ejemplo, algunos ejes que se podrían trabajar son:
– La ausencia de contenidos que aborden los intereses, preocupaciones y temas relacionados con l@s niñ@s y jóvenes de nuestro pueblo / ciudad.
– Los estereotipos y prejuicios generados por los medios alrededor de las personas menores y/o adolescentes de nuestra comunidad.
– Los temas, problemáticas, contenidos que l@s jóvenes y niñ@s desearían que tengan aire en los medios de comunicación locales y nacionales.
– La ausencia de contenidos de entretenimiento apuntados a la niñez y la juventud.
El formato puede ser: SPOT RADIAL, MICRO PROGRAMA, SEPARADOR, u otra pieza sonora pequeña (15 minutos como máximo)
¿Por qué la inclusión de las voces de l@s niñ@s y jóvenes?
Porque entendemos a las chicas y los chicos como audiencias activas, como productores y productoras de sentidos: sujetos de derecho. Estos son los principios que impulsa la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y que sientan las bases para repensar y transformar la relación de la radio y la televisión con las niñas, niños y adolescentes. La Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes son sus fundamentos.
La agenda de trabajo para este año apunta a garantizar, respetar y ampliar el derecho a la comunicación de la infancia y la juventud. Para ello, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual convocó a trabajar en conjunto a organismos públicos, organizaciones sociales y diferentes sectores de la sociedad civil, entre quienes se encuentra Las Otras Voces.
Creemos que todas las radios de la Red son una pieza nodal de este proceso de inclusión ya que habilitan desde distintos formatos técnicos y metodologías pedagógicas, la libre expresión de much@s niñas, niños y jóvenes de nuestro país.
¿Cómo envío el material?
Todos los participantes deben enviar por lo menos 1 (un) archivo de audio y 1 (un) documento de texto con información.
En el documento de texto (Word, WordPad, Bloc de notas, etc.) deben completar:
1. Nombre de la Radio, programa de radio y/o taller de radio, Escuela, localidad, provincia y país.
2. Teléfonos y direcciones de contacto (con código postal incluído)
3. Nombre del profesor/a, tallerista, adulto/a a cargo del taller, programa o radio.
4. Nombre de l@s participantes de todas las áreas de producción del audio que mandan.
5. Nombre real o de fantasía de la producción radial.
6. Fecha de realización de la producción y duración.
7. Algunas fotos de la Radio, programa de radio y/o taller de radio.
8. Comentarios.
El archivo de audio debe enviarse por algún medio electrónico en formato de audio
“.wav”.
Pueden utilizarse los siguientes medios para enviar:
1/ We Transfer (archivos pesados)
https://www.wetransfer.com/
No se necesita un usuario, máximo de peso del archivo: 2 GB
Se debe primero cargar los archivos (audio y documento de texto) que tenés que tener guardados en tu computadora. Clickear donde dice “+ Añadir archivos”. Luego de que se carguen ambos archivos, abajo hay que completar el área “+ Email de tu amigo” escribiendo: radios@lasotrasvoces.org.ar (este es el correo donde recibiremos el archivo). Abajo donde dice “Tu email” tenés que completar con tu casilla de correo personal o de la radio. Luego se puede escribir algo donde dice “Mensaje”, esto es
OPCIONAL. Para realizar el envío debés hacer click en “Transferencia” y esperar a que aparezca como que todo el archivo se cargó correctamente.
Una vez que hayas realizado este proceso, te pedimos que nos envíes un correo electrónico a radios@lasotrasvoces.org.ar indicando que nos mandaste los archivos por wetransfer y el nombre de los archivos.
2/ Correo electrónico (archivos livianos)
Puede ser desde cualquier cuenta de Yahoo, Hotmail, Gmail u otros servidores. La mayoría no admite un peso superior a los 25 MB para adjuntar en el correo. En caso de que te excedas de ese peso, recomendamos usar la opción 1 de envío.
Dirección para enviar: radios@lasotrasvoces.org.ar