Lizardo Ponce y Martín Cirio hablaron sobre el Día del Orgullo

Comentarios desactivados en Lizardo Ponce y Martín Cirio hablaron sobre el Día del Orgullo 566

Lizardo Ponce y Martín Cirio, dos de los instagramers e influencers más populares de la Argentina, fueron los invitados de esta semana en Rayuela. En una charla a fondo con Silvia Bacher, con motivo del Día del Orgullo que se celebró el 28 de junio en todo el mundo, reflexionamos acerca de la importancia de esta fecha en la sociedad, la necesidad de comprender y aceptar la diversidad, el odio en las redes sociales y mucho más.

Más allá de que este año en Argentina no se pudo realizar la tradicional “marcha del orgullo LGBTQIA+” por la pandemia que nos toca atravesar (sobre todo en la región del AMBA), las redes sociales se inundaron de mensajes de amor, aceptación y diversidad. Sin embargo, también ocurrieron episodios lamentables como el sucedido en Córdoba donde unas personas bajaron a la fuerza la típica bandera multicolor. “A esta gente no le importó ni el coronavirus, ni la cuarentena ni la pandemia. Les importó ir a bajar una bandera que no jodía a nadie”, subraya Lizardo. “Se armó una pelea por algo que significaba mucho para nosotros, porque era el Día del Orgullo. Hay que visibilizarlo de alguna manera, la gente lo tiene que ver. A ellos los mueve el odio, la no libertad del otro”.

En este sentido, “La Farona” asegura que “es por este tipo de gente que es tan necesaria la marcha del orgullo. No sé qué pasó con ellos pero algo tiene que suceder, no sé si ir presos, pero algo”.  Y amplía: “Cuando nosotros marchamos lo hacemos porque hay gente que se suicida por este tema, los matan. En pueblos es muy difícil salir del closet siendo gay, imaginate siendo trans. Un heterosexual no va a morir a los 35 por ser heterosexual, un trans tal vez sí”.

Martín continúa con su idea: “Hay mucha violencia que no tiene que ver con explicar. Yo siento que Amalia Granata sabe que la decision de posicionarse como provida mata, no es que no lo entiende racionalmente. Hay algo más, que no se si es una perversión o un grado de violencia que yo no tengo, que hace que el otro, a pesar de tener esa informacion siga eligiendo ser provida, misógino o lo que sea”.

¿Cuál es el rol que debe jugar la escuela para acompañar los cambios que atraviesa la sociedad respecto a la inclusión y a la diversidad? Lizardo toma la batuta: “La clave es naturalizar el tema desde las escuelas, entender que son cosas que no se eligen, son así. Plantear las formas de comunicación desde otro lugar y no tanto dibujarlo como si fuese un tema para debatir. Dar ciertas cosas por hechas porque las nuevas generaciones ya vienen con otro chip también. Eso lo celebro”.

En sus comienzos, Martín supo ser profesor de inglés por lo que también tiene una opinión calificada: “El material didáctico es heterosexual,las imágenes, las canciones. Todo es así y debe cambiar también. Tiene que haber familias diversas. ¡Propongamos a Lady Gaga en vez de Los Beatles!”. Su compañero de “vivos” de Instagram tiene algo más para decir sobre el tema: “El azul y el rosa, el fútbol y las muñecas. Entiendo que para los maestros debe ser más difícil pensar juegos para todos y ponerle más diversidad pero ya basta de encasillar a los varones y a las mujeres en hacer ciertas cosas. Es muy frustrante cuando sos chico tener que hacer cosas que no te gustan, porque no hay otra opción”.

Para finalizar, Lizardo deja una breve reflexión pero que permite explicar y entender el eje de la cuestión: “Falta mucha empatía. Hay cosas que no le joden a uno y que al otro le pueden hacer bien. Cosas simples y básicas, como el episodio de la bandera. ¿Qué te jode?”.