Silvia Grinberg – ¿Hay lugar para todos en la escuela?
— Comentarios desactivados en Silvia Grinberg – ¿Hay lugar para todos en la escuela? 109El 17, 18 y 19 de Octubre en nuestro país se llevó a cabo el 4to Coloquio internacional de educación inclusiva que se propuso analizar los desafíos de la educación inclusiva, pero ¿de qué hablamos cuando decimos inclusión educativa?
Para hablar sobre inclusión en la escuela participó en #Rayuela Silvia Grinberg, una de las organizadoras del Coloquio, Investigadora del CONICET y Profesora en la Universidad Nacional de San Martin. La educadora habló sobre los inicios de la educación “La escuela moderna desde su gesta tuvo el objetivo de hacer que todos los chicos y chicas entren a la escuela, pero lo que hacía la escuela en ese entonces es que a toda diferencia la reducía a uno” y lo comparó con la educación del Siglo XXI que tiene un nuevo desafío “Ahora nos preguntamos cómo producir esta inclusión, como contemplar la integración sin reducir las diferencias a uno”.
Por otro lado Marta Infante, Profesora y Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile que dirige la Maestría de Educación especial habló del rol de la familia en la inclusión escolar “A la familia se la responsabiliza mucho de lo que pasa en la escuela y desde ese punto de vista es complejo, porque no solo hay una exclusión del niño, sino también de la familia”
Por último, Maura Corsini López, Profesora del programa de postgrado en educación de la Unisinos de Porto Alegre, Brasil, habló de las políticas de inclusión educativa en Latinoamérica donde la exclusión es mucho más amplia: “Tenemos que pensar la inclusión por distintos caminos. Por un lado tenemos la inclusión de personas discapacitadas y por otro la inclusión social de la gente que vive en situación de pobreza. Las políticas educativas no pueden abarcar todo, son limitadas. La inclusión debe poder asegurar el acceso y la permanencia en los diversos espacios. Hoy en día podemos lograr el acceso, pero para lograr la permanencia debemos cambiar nuestras culturas”.