Marcelo Cabrol: «La conectividad tiene que ser un derecho ciudadano»
— Comentarios desactivados en Marcelo Cabrol: «La conectividad tiene que ser un derecho ciudadano» 38Marcelo Cabrol, gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, y Silvana Corso, directora de la Escuela de Educación Media N° 2 D.E. 17 Rumania, en el barrio porteño de Villa Real, fueron los protagonistas de esta nueva edición de Rayuela, por Radio Con Vos. Ambxs intentaron responder a la pregunta inicial que planteó Silvia Bacher: «La educación: ¿resiste, se transforma o estalla?
En primer término, Cabrol habló sobre el estado actual de la educación en América Latina en general y la comparó con lo que sucede en la Argentina. «Hoy tenemos un sistema educativo completamente desigual en América Latina y el Caribe y la Argentina no es una excepción. Más de la mitad de los chicos pobres de la región no terminan la secundaria. De esos, solamente el 7% salen de la secundaria con contenidos mínimos para la vida”, explicó. “Por su parte, el 14% de los chicos ricos no terminan la educación secundaria y el 51% salen con los contenidos mínimos para la vida”.
Cabrol aseguró que «es imperativo que haya una transformación”. Consultado acerca de los cambios que deberán realizarse, el especialista del BID aseguró que el foco debe estar puesto en la conectividad: “Tiene que ser un derecho ciudadano. No sé cómo se hace pero así como tenemos acceso a otros servicios básicos, la conectividad tiene que estar. De otra manera, no podemos abrir el cofre de oportunidades que nos da lo digital”.
De todos modos, Cabrol remarcó que “ nada de esto reemplaza a la escuela, el decir “hola”, el trabajar con otros o la socialización en un patio. Si seguimos en esta situación, los chicos van a estar más deprimidos, necesitados de hablar con otros”.
Por último, nuestro primer entrevistado de la noche destacó la presencia de contenidos como “Seguimos Educando”, el programa que se emite por la TV Pública: “Lo que nos ha gustado es la velocidad con que han creado contenido y lo están distribuyendo. Sería una buena noticia que cuando volvamos a la normalidad podamos mantener este tipo de interacción y trabajo”.
Escuchá el programa completo: