Luis Pescetti, escritor, músico, artista dialogó con Silvia Bacher en Rayuela
— Comentarios desactivados en Luis Pescetti, escritor, músico, artista dialogó con Silvia Bacher en Rayuela 31Luis Pescetti, escritor, músico, artista y referente para generaciones de niños fue el invitado de esta semana en Rayuela. El autor de éxitos como El Vampiro Negro y Natacha, habló sobre su trayectoria, su visión del arte y sus próximos proyectos.
¿Cómo concibe hoy la educación? ¿De qué modo afectó la pandemia su vida y su proceso creativo? ¿Qué mensaje puede darles a quienes elijen educar? Además, el autor del libro Una que sepamos todos anticipó el show para adultos de este próximo sábado junto a Juan Quintero en la Quinta Trabuco, de Vicente López.
En el inicio de la entrevista, Pescetti explicó que a la hora de producir el material creativo para la infancia: “Vos no podés decir como con los trabajos para grandes ‘Este es mi arte, arréglenselas’. Si hacés eso con los chicos te quedas hablando solo como un sonso. No hay otra vuelta que llegar. Tomo la idea de Todorov cuando dice que tenés la obligación de ser legible cuando trabajas para chicos. Él lo decía para todos, que ser legible es una cuestión de higiene”.
“Otra de las cosas que pasan en este trabajo que yo hago es que me llegan muchas cartas de familias que han estado en tránsitos de salud con sus hijos. Los acompaño Natacha, o un show o los chistes”, agregó.
Pescetti recordó cómo creó Natacha, el libro publicado en 1988 con la editorial Alfaguara y que llegaría al cine 20 años después: “Surgió de unos chistes que yo hacía de ‘Mamá me voy a un lugar a hacer tal cosa’. Era una broma familiar combinado “Las invenciones a 2 voces” de Bach. Yo estudiaba piano y en la obra de Bach hay dos voces y no hay armonía. Quise intentar esto de tener dos voces, me dije ‘voy a hacerlo, pero que sean solo diálogos’, sin un narrador que vaya acompañando ni en el escenario, ni en la circunstancias. Me gustaba mucho experimentar con eso”.
Durante el programa se escucharon mensajes de Alberto Rojo, reconocido físico y músico, amigo de Pescetti con quien se presentó sobre el escenario en diversas oportunidades, y de Carlos Díaz, director de la Editorial Siglo XXI y editor de nuestro entrevistado. Ambos resaltaron la vigencia y el talento de Pescetti a lo largo de su trayectoria.
Díaz también comentó que están trabajando juntos que están trabajando sobre un nuevo volumen, Cómo ser pequeño explicado a los adultos. “Surgió de una iniciativa de Carlos para hablar sobre las emociones de los chicos”, confesó Pescetti. “Yo me resistía, no me veía escribiendo, pero lo termine haciendo. Muchas cosas que atribuimos a la infancia en realidad no le son propias sino que pueden pertenecer a cualquiera edad. Es representarnos a nosotros mismos en otra edad. A los viejos, acordarse cómo era ser jóvenes. A los jóvenes activos, de 40 o 50, imaginarse de viejos o recordarse de niños”, amplió el autor de Una que sepamos todos. “Es un libro que habla mucho sobre esta experiencia y quita a los chicos del lugar de «no, lo que pasa es que son chicos». No es que son chicos, pasa que no cuentan con las herramientas para ser dueños de sus días y horarios. Y entonces se resisten y patalean”.
A su vez, Pescetti s refirió a Lío, el álbum que produjo durante la pandemia. “Surge de juegos que yo hacía con mis hijos cuando eran pequeños, como los que hace cualquier papá o mamá. En la cotidiana, resulta que uno canta muchas veces. Cantás hablando, hablás cantando. Tomé esas cosas y las convertí en canciones. Y se transformaron en un disco para chicos”.
Precisamente, respecto de cómo atravesó el año y medio de restricciones y aislamiento, aseguró que “a todos nos pasó de decir carpe diem, aprovecha el día. Lo que antes parecía una tontería se volvió una maravilla. Hubo momentos al comienzo del año pasado en los que salir a la vereda resultaba una maravilla y antes era una cosa de lo más estúpida. De estas pequeñas cosas trascendentes está hecha hoy nuestra vida”.
Aquellxs que quieran ver en vivo a Luis Pescetti sobre el escenario podrán acercarse este sábado 25/9 a la Quinta Trabuco, de Vicente López. “Estaremos con Juan Quintero haciendo estos recitales que hacemos nosotros, entre poesías y canciones. Se llama Como bien dice, porque son mayoría de poemas de otros autores”.