El poder de la lingüística en tiempos de las redes sociales: Santiago Kalinowski y Eduardo Bonnin

Hoy en #Rayuela, recibimos a Santiago Kalinowski, director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras y a a Juan Eduardo Bonnin, autor del libro “Somos lo que decimos” (@tilde_editora). Ambos especialistas analizan las transformaciones que llevan a la lingüística a ser parte esencial de estudios políticos, culturales y sociales en las […]

Debemos humanizar la educación | Pepe Menendez

En este episodio de #Rayuela recibimos a Pepe Menéndez, asesor de instituciones educativas y gobiernos. Pepe participó del reconocido proyecto Horizonte 2020, que renovó la propuesta pedagógica en un grupo de escuelas de Barcelona. Hablamos sobre su libro “Educar para la vida” (SigloXXI Editores) , sobre el sistema educativo actual y la necesidad de humanizar la […]

Inteligencia Artificial y Salud Mental: Daniel Low

En este episodio de #Rayuela recibimos a Daniel Low, doctorado en MIT y Harvard, para comprender de qué manera los algoritmos pueden detectar nuestras emociones y alertar sobre distintos trastornos emocionales, como depresión, angustia e incluso pensamientos suicidas a partir de posteos en redes sociales. Van a sorprenderte con estos avances y también vas a […]

Quiénes son los Edutubers: Franscisco Albarello – Damián Pedraza, @eltraductor_ok

Es este episodio de #Rayuela vas a descubrir quiénes son los “Edutubers. Docentes en pantallas”. Francisco Albarello⁠ co-autor del libro del mismo nombre, responde todas las preguntas. ¿Cómo surgen? ¿Por qué miles y miles de estudiantes los buscan en las redes y se convierten en fieles seguidores? ¿Qué relación tienen con los conductores de programas como Tele-Escuela Técnica […]

El desafío de crear una #AgendaPropia: Edilma Prada

En este episodio de Rayuela, te contamos de qué se trata el periodismo colaborativo que recupera historias con las voces de comunicadores de pueblos indígenas en América Latina. Edilma Prada, periodista colombiana, fundadora de Agenda Propia y Laura Paonessa, especialista en innovación abierta, cofundadora de la red Tejiendo Historias, te lo explican con casos reales que te van […]

Libertad de Prensa: Una clave para fortalecer las democracias

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, conversamos con Patricia Noboa Armendariz (DW) y Manuel Antonio Monteagudo (A mi no me la hacen), expertos en Alfabetización Mediática, Informacional y Digital (AMI). Analizamos los riesgos provocados por la desinformación y las noticias falsas que acechan a las sociedades y ponen en riesgo las […]

Pablo Rivera: hemos perdido la capacidad de ser padres en la era digital

«El que más te conoce en este mundo no es ni tu madre, ni tu mejor amigo, ni tu psicólogo, es el algoritmo de TikTok, que es directamente brujería”, afirma una usuaria en la red social X. 🔴 Pablo Rivera, profesor e investigador de la Universidad de Barcelona, hablará sobre su nuevo libro «Plataformas Digitales […]

En defensa de la Universidad Pública | Alberto Kornblihttt, Victor Moríñigo y Luis Sarotto

En este episodio Silvia Bacher dialoga con Alberto Kornblihttt, biólogo molecular, Se desempeña como investigador superior del Conicet y profesor emérito en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. e integrante de academias científicas de Estados Unidos y Francia, entre otras; Victor Moríñigo, Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y Rector de la Universidad de San […]

La alquimia entre Migración y poesía: Karen Byk y Jordan Lee Schnee

Karen Byk y Jordan Lee Schnee son migrantes y poetas. Viven entre el amor a sus raíces y las oportunidades que les brinda la vibrante cultura de Berlin, ciudad que los acoge, combinando -entre sentimientos marcados por la migración-, su pasión por escribir, traducir y descubrir nuevos escenarios de la cultura En una entrevista íntima […]