Enrique Avogadro: “Lo digital termina siendo un nuevo espacio cultural, una frontera donde ampliar el acceso a la cultura»

Comentarios desactivados en Enrique Avogadro: “Lo digital termina siendo un nuevo espacio cultural, una frontera donde ampliar el acceso a la cultura» 25

En las últimas semanas, comenzó la reapertura de cines y teatros en la Ciudad de Buenos Aires, con nuevos protocolos de prevención.  En este sentido, Avogadro señaló que “todavía tenemos mucha pandemia por delante, una situación de incertidumbre. Creo que la gran marca de la época es la incertidumbre y la necesidad de aprender a administrarla. Si bien hoy en CABA tenemos toda una serie de protocolos que permiten las actividades culturales, no deja de ser un contexto muy complejo donde el público no está volviendo masivamente. Todavía hay temor”.

En relación al apoyo que brinda el Ministerio de Cultura a ese sector, Avogadro destacó que «este año también hemos reforzado el presupuesto de subsidios, justamente entendiendo que todavía hay mucho camino por recorrer. También hemos fortalecido el desarrollo de plataformas digitales, primero Cultura en casa y ahora Vivamos Cultura, la plataforma del Ministerio que presenta una oferta muy amplia de cultura pública, accesible desde todo el país y gratuita. Aprovechamos algo que apareció con la pandemia que es ese público nuevo que llegó para quedarse. Lo digital termina siendo un nuevo espacio cultural, una nueva frontera donde ampliar el acceso a la cultura”.

El funcionario subrayó que logar cierta estabilidad «llevo mucho tiempo y lo logramos junto a los colegas de Salud, con el equipo de Fernan Quiroz, para diseñar formatos que permitieran la vuelta de la actividad cultural al mismo tiempo que cuidábamos la salud. Hoy, galerías, museos, cines, teatros están funcionando».

Acerca del Buenos Aires Festival Internacional de Cine (BAFICI) que se extiende hasta el 28 de este mes, en el que se exhiben 92 largometrajes, 143 cortometrajes, actividades y talleres especiales, el Ministro señala que “esta funcionando muy bien, con entradas agotadas en todas las funciones. Es cierto que las salas están con aforo limitado al 30% con lo cual no es sala llena. Pero la gente está asistiendo y es una buena noticia. La novedad es que estamos dando en simultáneo el festival, de manera virtual, con acceso libre y gratuito para todo el país». Se pueden ver las películas desde el link buenosaires.gob.ar/festivalesba.

A su vez, la segunda edición de la Feria de Editoriales y Librerías de Buenos Aires (FELBA) tendrá lugar del 1 al 4 de abril en el Parque de la Estación. “Habrá 50 stands y 100 expositores, con la posibilidad de un paseo con protocolo que nos permite volver a encontrarnos con los libros, conversar con las personas que están al frente de las librerías, de las editoriales de la ciudad. Va a ser una fiesta de la cultura en un contexto donde estas cosas no están sucediendo”, finalizó el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.