«La Circunstancia» de Jorge Consiglio (Eterna Cadencia)

En esta oportunidad recomendamos «La Circunstancia«, novela de Jorge Consiglio, de la editorial Eterna Cadencia. Consiglio es un escritor, poeta y docente argentino, licenciado en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Les compartimos la sinopsis del libro: Una mujer está detenida en una comisaría. Su templanza desconcierta a los agentes que la rodean, pero […]
Irina Bokova, Ines Estevez, Gino Tubaro

En este programa realizamos un balance de En boca de todos, con las principales voces que pasaron en el año. Irina Bokova, primera Directora Gral de UNESCO, habló sobre los avances y las falencias en la búsqueda de la dignidad y los derechos humanos, contra la xenofobia, y en ayuda de los migrantes. El director de la Esc.Intercultural […]
Fernando Savater, García Canclini y Marc Augé
Silvia Bacher realizó un repaso del año con grandes pensadores que visitaron el programa. La presencia del escritor español Fernando Savater que marcó la entrevista hablando de la importancia de la educación y, sostuvo “me gusta mucho leer periódicos que no tienen nada que ver con lo que pienso yo”. Desde Mexico, el antropólogo y […]
Anna Torres y Karina Galperin – Desafíos del mundo digital
¿Qué es la inteligencia colectiva? ¿Qué es Wikipedia y cómo funciona? ¿Y Wikimedia? Anna Torres, Directora Ejecutiva de Wikimedia en Argentina, habló sobre su llegada al proyecto, su conformación en nuestro país y la organización de ese espacio virtual que tiene cerca de 31 millones de usuarios por día. Torres dijo: “Wikipedia nació como un proyecto colaborativo que […]
Cora Steinberg – Educación y ruralidad
¿Cómo funciona la escuela secundaria en espacios rurales? ¿Cómo garantizar el acceso de los jóvenes al sistema educativo en contextos rurales? ¿Cuáles son los desafíos para quienes planifican las políticas públicas y educativas? Para responder a estos interrogantes, la Licenciada en Sociología e investigadora, Cora Steinberg, especialista en educación de UNICEF Argentina, presentó los detalles […]
Nuevos modelos de crianza compartida
Néstor López, sociólogo de UBA, Coordinador de Proyectos y Educación y Equidad, del SITEAL (Sist. de Informaciones sobre Tendencias Educativas en Aca. Latina) y del Sistema de Información de Primera Infancia (SIPI), dialogó sobre los avances, nuevos abordajes y problemáticas del sistema en cuanto al cambio de las corresponsabilidades parentales en la crianza : “pensar la relación entre la familia y el […]
Innovación educativa ¿Puede la escuela ser el lugar desde el cual cambiar el mundo?
¿Puede la escuela ser el lugar desde el cual cambiar el mundo? ¿Puede ser el aula el espacio en el cual imaginar y construir herramientas para hacer de este mundo un lugar mejor? ¿Es la innovación escolar el camino para alcanzar este cambio? Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la […]
Norberto Liwski – Libertad, derechos y justicia restaurativa
¿Cuáles son las necesidades más urgentes para garantizar y promover los derechos de los más chicos? ¿Cuáles son los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes? Para responder estas interrogantes dialogó #EnBocaDeTodos el pediatra social, docente e investigador, Norberto Liwski, quien está a cargo de la Organización Internacional Defensa de los Niños y especialista […]
Constanza Orbaiz – Una historia de superación
Constanza Orbaiz, sufrió un paro respiratorio al nacer que le ocasionó parálisis cerebral. Esto afectó su motricidad y los médicos diagnosticaron un futuro sin posibilidades de estudio. A pesar de esto Constanza terminó la primaria, la secundaria y se recibió de psicopedagoga, profesión que ejerce de manera particular y en una escuela. Conocé las dificultades que superó Constanza. […]
Antonio Reda – Resiliencia y educación
A veces la vida nos atraviesa con puñales, nos sorprende con tragedias que nos marcan para toda la vida ¿cómo salir de esos lugares? ¿cómo remontar el dolor, el terror, la angustia? Dicen que los humanos tenemos la capacidad de fortalecernos a partir del sufrimiento y que ese recorrido se llama resiliencia. Antonio Reda, a […]