Juan Carlos Tedesco y Cora Steinberg en Rayuela
Juan Carlos Tedesco, Doctor Honoris causa de la Universidad de Girona y San Martin y ex ministro de educación de la Nación, es compilador del libro recientemente publicado La Educación Argentina hoy, donde se plantean puntos claves para pensar la agenda educativa para los próximos años. Se suma la voz de Cora Steinberg, socióloga, consultora de UNICEF, OEI, IIPE- UNESCO, […]
Clara Jasiner y Roberto Dabusti en Rayuela
Clara Jasiner, psicóloga graduada de la UBA, es autora del libro No al fracaso escolar. Allí sostiene que “la expresión ‘fracaso escolar’ se ha naturaliza do, abarcando en nuestros tiempos una constelación de problemáticas cuya misma complejidad hace difícil su abordaje.” En rayuela da cuenta de sus propuestas pensadas para docentes y directivos para dejar de […]
Francisco Márquez, Juan Goldín, Manuel Becerra y Dalma Villalba en Rayuela
DESPUÉS DE SARMIENTO es un documental dirigido por Francisco Márquez rodado en el Colegio Sarmiento, ubicado en Recoleta, un barrio de clase alta en Buenos Aires. En sus aulas cursan estudiantes de la Villa 31 y de sectores medios porteños. La organización del Centro de Estudiantes pone en evidencia las tensiones entre ellos. Nos visitan Francisco Márquez; Juan […]
Mónica Basualdo en Rayuela
En América Latina existe la Convención de los derechos de la infancia. Sin embargo, en algunas zonas, esos derechos son sólo textos de legislaciones que no lograron permear a la vida cotidiana de miles de familias. En Paraguay, al menos 6 de cada 10 niños reconocen haber sufrido maltrato de diferente índole. Prácticas de maltrato físico y humillante […]
Cristóbal Cobo en Rayuela
Cristóbal Cobo, director del centro de estudios de la Fundación Ceibal e investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, analiza los efectos colaterales de la llegada de las pantallas a la escuela. Cobos, coordinador de estudios sobre educación innovación, iniciativas de conocimiento y el futuro de internet, colabora en diferentes proyectos de investigación para la Comisión Europea. […]
Pedagogía Waldorf. Matilde Wedeltoff, Martin Ferguson y Mauricio Gobby en Rayuela
Pedagogía Waldorf. Esta pedagogía aprobada por los sistemas educativos de la gran mayoría de los países logra, según la UNESCO, que el niño aprenda sin de scuidar los aspectos relacionados con su salud física y emocional. En Argentina ya hay más de 30 escuelas que ofrecen este tipo de educación y este número va en aumento. […]
Juan Vazen, Silvia Morici y Graciela Szyber en Rayuela
Juan Vazen, médico psiquiatra, Silvia Morici,psicóloga y Graciela Szyber, psicopedagoga, son integrantes del Forum Infancias, integrante del Consejo Consultivo Honorario Nacional de Salud Mental, que trabaja para investigar y denunciar la patologización de la infancia. Muchas veces los chicos que en la escuela tienen «mala» conducta o problemas de aprendizaje son diagnosticados con un supuesto “trastorno” (Trastorno por déficit de atención […]
Sergio Feferovich en Rayuela
Sergio Feferovich es músico, compositor, director de coros y orquestas en el país y en el exterior. Es el creador y director de “Al mundo en clarinete”, l a continuación del multipremiado espectáculo “La Vuelta al mundo en un violín”. Feferovich habla en Rayuela sobre la importancia de la música a lo largo de la vida […]
Booktubers y Esteban Cassani en Rayuela
Blogueros y booktubers. En un mundo de pantallas se transforman los modos de leer. Hoy muchos chicos leen en comunidad y eligen sus lecturas o participan de debates a través de redes sociales. Los blogueros y booktubers son jóvenes que buscan convertirse en referentes de los lectores jóvenes. Hablan sobre lo que leen, comentan si […]
Karina Galperin y Florencia Sichel en Rayuela
Karina Galperin, doctora en letras y literaturas romances por la Universidad de Harvard y directora de la Maestría en Periodismo LN/UTDT, nos cuenta de qué se trata la polémica alrededor de la reforma ortográfica. ¿Qué es lo que buscan quienes la defienden? ¿Qué beneficios tendría para la escuela, y cómo la perjudicaría? Simplificar las reglas de ortografía, ¿generaría desorden? ¿Cómo […]