Diego Golombek, Cristina Storioni y Claudia Balagué – Transformar la educación secundaria

Claudia Balagué, Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, y Cristina Storioni, Ministra de Educación de la Provincia de Neuquén, analizaron las estrategias que se dieron en sus jurisdicciones para transformar la educación secundaria. «Todo cambio en educación es un cambio cultural. En Neuquén el proceso se dio gracias al trabajo en conjunto de tres pilares […]

Nicolás Richards, Fernando Gonzalez, Macarena Silva – ¿Cómo vive la infancia los violentos conflictos que atraviesa la región?

¿Cómo impactan en la vida de niñas, niños y adolescentes los violentos conflictos que atraviesan países como Chile y Bolivia?¿Qué secuelas deja en ellos la violencia? ¿Quién vela por sus derechos? Distintas voces aportaron sus visiones en #Rayuela Nicolás Richards, coordinador principal global para la cooperación de la Internacional de la Educación, analizó qué rol puede cumplir la educación. «En este […]

María Bielli – Educación terciaria y popular en la villa

El «Dora Acosta» es el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD), que nace gracias al trabajo del movimiento social El Hormiguero. Conocido como «El Dorita», este profesorado ubicado en el corazón de la Villa 31, celebra este año su primer cohorte de egresadas, todas ellas vecinas del barrio.  María Bielli, Rectora de «El Dorita» y legisladora electa de la Ciudad, afirmó que: «Uno de […]

Daniel Filmus y Alejandra Cardini- Desafíos de la educación 2020

Daniel Filmus, Diputado Nacional por Unidad Ciudadana, y Alejandra Cardini, directora del programa de educación de CIPPEC, analizaron los desafíos de la educación 2020. Filmus advirtió que el escenario es complejo. Si bien, «La Ley de Educación Nacional plantea un horizonte..» destacó que «ni el financiamiento educativo, ni las paritarias nacionales, ni la educación inicial, ni la reforma de la escuela media, ni […]

Alberto Croce y Lizzy Simonsen – Adolescencia y participación ciudadana

Alberto Croce, director ejecutivo de Fundación Voz, analiza las claves para comprender la importancia de la participación juvenil en la democracia. «Votar es importante, todos y todas tenemos que ir a votar. Pero con eso no alcanza, es necesario participar todos los días en la política. Necesitamos ese compromiso» afirmó Croce. Lizzy Simonsen, periodista chilena […]

Nicolás Trotta – Educación en tiempo de elecciones. Homenaje a Zloto

Nicolás Trotta, rector de Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, responde en Rayuela sobre los desafíos de la educación en los próximos años, analiza la relación con la juventud y el trabajo y mucho más. Además a pocas horas del último debate presidencial, el coordinador de los equipos técnicos del Frente de Todos advirtió que “La educación es […]

#LaDeudaEsConLaNiñez – Luisa Brumana (UNICEF) Y Jaime Perczyk (UNHU)

A 30 años de la Convención sobre los Derechos de los Niños, en Argentina más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes crece en situación de pobreza. Luisa Brumana, representante de UNICEF Argentina, presentó la campaña #LaDeudaEsConLaNiñez, cuyo objetivo es posicionar ocho prioridades que deberían ocupar un lugar central en el debate electoral y en la agenda […]

José Joaquín Brunner, Stefania Giannini y Alicia Camilloni – Día Mundial del Docente

José Joaquín Brunner, político, investigador y académico chileno, analizó los desafíos de los docentes ante el contexto de crisis en la educación. Brunner sostuvo que «una de las crisis mayores en el campo educacional es la que se refiere a la formación inicial de una profesión tan sofisticada como es hoy día la del docente». Por otro lado, […]

Embarazo no planificado en la adolescencia: las voces adolescentes

Según datos oficiales, cerca del 14% de los nacimientos que se producen en la Argentina son de adolescentes. Cada día nacen siete bebés de niñas menores de 15 años. En provincias del Norte, como Chaco, Formosa o Misiones, este porcentaje es aún mayor; uno de cada cinco nacimientos corresponde a niñas y adolescentes de entre 10 y […]

Adrián Canellotto y Rodrigo Lloret – El futuro de la educación

Adrián Canellotto, Rector de la Universidad Pedagógica Nacional, (UNIPE) presentó el «Atlas de la Educación» editado en acuerdo con Le Monde Diplomatique. La publicación revisa las principales problemáticas de cada nivel educativo, desde el inicial hasta el universitario, las desigualdades, los mitos y verdades en torno a los docentes, las inequidades territoriales. Y diversos enfoques acerca de […]